¿Qué trámites puedo hacer desde mi Área Privada de Asisa?
Desde el área privada puedes realizar todo tipo de trámites con tu seguro médico. Te dejamos aqui la web ASISA para que te registras y puedas:
Regístrate y descubre todas sus ventajas.
¿Hay algún requisito para poder registrarme en el Área Privada de Clientes?
Cualquier persona que tenga su póliza contratada con nosotros podrá acceder a su área privada, los requisitos estandar son dos:
¿Cómo puedo registrarme en el Área Privada de Clientes?
Claro, te dejamos aqui el enlace para que te registres o te descargues la app en tu movil Asisa international student
Sigue los pasos que te va indicando la web y la información que te solicite.
Si por alguna casualidad quieres eliminar tu cuenta
Envíanos un correo electrónico con tu petición a: soporteweb@asisa.es y déjanos tu nombre completo, número de póliza y número de documento identificativo, y procederemos a eliminar tu cuenta de usuario.
¿Cómo puedo entrar en mi Área Privada?
Para entrar por primera vez en el Área Privada de Clientes, es necesario que te registres.
Si aún no te has dado de alta, sigue este enlace al área de registro de la Web de ASISA y cumplimenta el formulario que aparece en pantalla.
Si ya te has registrado, sigue este enlace para acceder a tu Área Privada. A continuación, introduce la dirección de correo electrónico con la que te registraste, tu contraseña y haz clic en ACCEDER.
Puedes marcar la casilla GUARDAR/RECORDAR si deseas que tu ordenador o dispositivo móvil guarde esta información, para no tener que volver a teclear tus claves cada vez que accedas a tu Área Privada.
Recuerda que las claves de acceso a tu Área Privada desde la Web son las mismas que te permitirán acceder desde la App de ASISA, disponible para iOS y Android. Si aún no la tienes, descárgala en tu móvil o tablet desde App Store o Google Play.
No recuerdo las claves de acceso a mi Área Privada
¿Podéis ayudarme?
Las claves para acceder a tu Área Privada son dos: el correo electrónico con el que te diste de alta y la contraseña de tu elección:
Si no recuerdas el correo electrónico que facilitaste o éste ya no está operativo, por favor, escribe a: soporteweb@asisa.es, o cumplimenta este formulario y te ayudaremos a resolver la incidencia.
Si no recuerdas la contraseña, por favor, sigue este enlace para restablecerla.
Ten en cuenta que estos cambios afectarán también al acceso a tu Área Privada desde la App de ASISA.
¿Qué diferencia hay entre ser el Tomador de la póliza o ser Asegurado?
¿Qué diferencia hay entre ser el Tomador de la póliza o ser Asegurado?
El Tomador es el titular de la póliza: es quien ha contratado el seguro y quien se hace cargo del pago de los recibos. Por tanto, al acceder a su Área Privada, el Tomador es el único que puede:
Consultar la información sobre recibos y pagar recibos pendientes.
Modificar los datos relativos a la domiciliación bancaria de los recibos y la periodicidad de los pagos.
Consultar los productos de ASISA que ha contratado.
Acceder al documento en el que figura la actualización anual del importe de las primas y las nuevas coberturas de las pólizas de Salud.
Visualizar en pantalla todas las tarjetas de las pólizas que ha contratado, ya sean de Salud, Dental o de Vida, incluidas las de sus beneficiarios. Y puede solicitar un duplicado de cualquiera de ellas.
Normalmente, el Tomador de la póliza es también asegurado, pero puede no serlo, si contrata el seguro para un beneficiario que no sea él mismo.
Por su parte, el Asegurado es la persona a quien protege el seguro. Los asegurados mayores de edad deben tener su propio registro en el Área Privada de Clientes, para poder realizar por sí mismos las gestiones relativas a su póliza:
Autorizar pruebas diagnósticas, tratamientos, intervenciones quirúrgicas e ingresos hospitalarios.
Acceder a su cuadro médico personalizado y elegir sus médicos y centros favoritos.
Modificar sus datos personales.
Solicitar un duplicado de su tarjeta sanitaria.
Acceder a sus visitas médicas de los últimos tres años.
Consultar las Condiciones Particulares de su Póliza.
Quiero consultar la documentación de mi póliza y no la encuentro
Puedes consultar las Condiciones Particulares de tu póliza accediendo a tu Área Privada desde la Web o la App de ASISA. Selecciona el icono DOCUMENTACIÓN y podrás descargarlas en formato PDF para consultarlas, guardarlas o imprimirlas.
En cuanto a las Condiciones Generales de tu póliza, las encontrarás en la Web de ASISA. Elige el seguro médico que has contratado, selecciona la pestaña VER DETALLE DEL PRODUCTO/ DOCUMENTACIÓN/ CONDICIONES GENERALES y podrás descargarlas también en formato PDF.
Ante cualquier incidencia, puedes solicitar un duplicado de la documentación de tu póliza en tu Delegación de ASISA o en la dirección: asisa.informacion@asisa.es. Por favor, no olvides consignar tu nombre completo, número de documento identificativo y tu número de póliza.
Quiero modificar la dirección de correo electrónico con la que me registré
¿Cómo puedo hacerlo?
Entra en tu Área Privada, selecciona el icono AJUSTES y elige la opción: MODIFICAR DATOS DE ACCESO.
Escribe tu nueva dirección de correo electrónico y, al tiempo, confirma o teclea tu número de teléfono móvil.
Por último, confirma el cambio.
Recuerda que las claves de acceso a tu Área Privada desde la Web son las mismas que te permitirán acceder desde la App de ASISA, por lo que debes de tener en cuenta esta modificación cuando quieras acceder desde la App. Si aún no la tienes, descárgala en tu móvil o tablet desde App Store o Google Play.
¿Cómo puedo cambiar la contraseña para acceder a mi Área Privada?
Puedes cambiarla desde la pantalla de acceso a tu Área Privada, utilizando la opción: ¿Olvidaste tu contraseña? Teclea la dirección de correo electrónico con la que te registraste y te enviaremos un correo con las instrucciones para que elijas una nueva contraseña.
También puedes cambiarla desde tu Área Privada. Selecciona el icono AJUSTES y elige la opción: MODIFICAR CONTRASEÑA. Teclea dos veces la nueva contraseña y confirma el cambio.
Recuerda que las claves de acceso a tu Área Privada desde la Web son las mismas que te permitirán acceder desde la App de ASISA, por lo que debes de tener en cuenta esta modificación cuando quieras acceder desde la App. Si aún no la tienes, descárgala en tu móvil o tablet desde App Store o Google Play.
Me he mudado y quiero actualizar el domicilio que figura en mi póliza
¿Puedo hacerlo desde mi Área Privada de cliente?
Si eres tomador o asegurado mayor de edad de una póliza privada de Salud, desde tu Área Privada puedes modificar tu dirección postal. De hecho, es importante que lo hagas, para no tener problemas al solicitar una atención domiciliaria o un traslado sanitario. También, para poder recibir la correspondencia que, eventualmente, te enviemos.
¿Qué debo hacer para cambiar la dirección que figura en mi póliza?
Sigue este enlace a tu Área Privada. Si todavía no estás registrado, puedes darte de alta en este momento.
Selecciona el icono DATOS PERSONALES y te mostraremos en pantalla la información que puedes modificar.
Después de teclear la nueva dirección postal, haz clic en GUARDAR.
Debes ponerte en contacto con la Oficina Provincial de tu Mutualidad, quien notificará a ASISA el cambio.
¿Qué otros datos de contacto puedo actualizar desde mi Área Privada?
Además de la dirección postal, puedes modificar:
Tu dirección de correo electrónico y
Tu teléfono móvil.
Para ello, desde tu Área Privada, selecciona el icono AJUSTES que se encuentra en el margen superior derecho de la pantalla y elige la opción: MODIFICAR DATOS DE ACCESO.
Escribe la nueva dirección de correo electrónico y, al mismo tiempo, confirma o teclea tu número de teléfono móvil.
Seguidamente, confirma el cambio haciendo clic sobre el botón GUARDAR.
¿Dónde puedo consultar mis visitas médicas recientes?
Puedes consultar las asistencias médicas recibidas accediendo a tu Área Privada desde la Web o la App de ASISA. Si aún no te has registrado, puedes hacerlo siguiendo este enlace. Si ya lo estás, haz clic aquí para acceder directamente.
En primer lugar, si eres el Tomador de la póliza, selecciona el asegurado para el que quieres hacer la consulta, ya que podrás ver las asistencias de tus beneficiarios menores de edad que, por motivos legales, no pueden tener su propio registro en el Área Privada.
A continuación, en su caso, selecciona el tipo de póliza y haz clic sobre el icono: ASISTENCIAS MÉDICAS y te mostraremos una tabla donde figuran tus citas de los últimos años.
En concreto, podrás ver la fecha de cada visita, la especialidad médica y el nombre del facultativo o del Centro.
Te resultará muy útil el espacio que hemos habilitado en cada registro para escribir las anotaciones que quieras recordar. Además, puedes almacenar hasta 5 archivos en formato imagen o PDF, lo que te permitirá tener siempre a mano tus pruebas diagnósticas o informes médicos.
Para facilitar tus búsquedas, te sugerimos que hagas uso de los filtros.
Y ahora, como novedad, puedes recibir notificaciones push o instantáneas de la App de ASISA informándote de cada asistencia médica que recibas.
Descarga la App en tu móvil o tablet desde Google Play o App Store y activa el servicio de notificaciones push de la App para recibir alertas instantáneas.
Puedes activarlo cuando accedas por primera vez a la App desde tu terminal móvil o, posteriormente, modificando los ajustes de la propia aplicación.
¿Qué es el Doctor Virtual?
El Doctor Virtual es un servicio de consulta por escrito que ASISA ofrece a sus asegurados de manera totalmente gratuita para aclarar pequeñas dudas relacionadas con su salud. Este servicio está atendido por profesionales médicos, quienes dan respuesta por escrito a las preguntas que los clientes quieran formular.
El Doctor Virtual proporciona consejos de salud y resuelve dudas acerca de medicamentos, enfermedades, tratamientos, pruebas diagnósticas, etc.
No obstante, la consulta por escrito al Doctor Virtual NUNCA puede sustituir una visita presencial, por lo que te recomendamos que no dejes de preguntar en la consulta de tu médico las dudas que puedas tener.
¿Cómo puedo hacer una pregunta al Doctor Virtual?
Para poder hacer uso de este servicio debes haber suscrito alguna de las pólizas de Salud de ASISA y debes estar dado de alta en el Área Privada de Clientes. Si aún no lo estás, sigue este enlace al área de registro de la Web de ASISA. Si eres Tomador, pero no eres asegurado, sólo podrás acceder a este servicio si el asegurado es menor de edad.
Desde tu Área Privada, selecciona el icono DOCTOR VIRTUAL y, a continuación, haz clic en NUEVA CONSULTA. Redacta tu consulta de la forma más clara y concisa posible. La respuesta te llegará también por escrito a tu Área Privada, en el plazo aproximado de 24 horas.
Puedes consultar el histórico de las preguntas que has formulado al Doctor Virtual seleccionando la pestaña LISTADO DE CONSULTAS.
También puedes preguntar tus dudas al Dr. Virtual accediendo a tu Área Privada desde la App de ASISA.
¿Tengo que abonar algo por utilizar este servicio?
No, es un servicio totalmente gratuito, por el que no tendrás que pagar nada.
¿Cuánto tardan en darme una respuesta?
Lo habitual es que la recibas en el plazo de 24 horas.
¿Qué es el Área Privada de Clientes?
Es un espacio virtual exclusivo para que los clientes de ASISA puedan hacer on line las consultas y los trámites más habituales relacionados con sus pólizas, evitando desplazamientos y llamadas de teléfono.
Para acceder a tu Área Privada es necesario que previamente te registres. Podrás darte de alta si eres mayor de edad, tanto si eres asegurado, como si eres Tomador de cualquiera de las pólizas que ASISA comercializa. Sigue este enlace al área de registro de la Web de ASISA y cumplimenta el formulario que aparece en pantalla.
Puedes acceder a tu Área Privada indistintamente desde la Web o la App de ASISA.
¿Qué servicios no necesitan autorización de ASISA?
Muchos de los servicios incluidos en la póliza de Salud de ASISA no necesitan autorización previa a su realización.
A modo de ejemplo: las consultas médicas, los análisis clínicos, las radiografías simples o las pruebas diagnósticas básicas que se hace la mujer en su revisión ginecológica anual.
Aquí tienes los servicios más demandados que no necesitan autorización, ordenados alfabéticamente:
Y como NOVEDAD:
En estos casos, para recibir atención sanitaria, basta con que elijas el Centro o el Profesional concertado y acudas en el día y hora fijados, con tu Tarjeta Sanitaria y el Volante de Solicitud de Servicios que te entregó el profesional.
Accede al buscador ON LINE de Médicos y Centros para localizar al profesional de tu elección.
¿Qué servicios tengo que autorizar?
Con carácter general, los ingresos hospitalarios, así como las pruebas diagnósticas y tratamientos complejos necesitan autorización de ASISA previa a su realización. En las Condiciones Generales de cada póliza se detallan los servicios que requieren ser autorizados.
A modo de ejemplo, en esta relación figuran las prestaciones más habituales de cada especialidad médica que precisan autorización:
En estos casos, para acceder al servicio prescrito, se precisa un Número de Autorización, que debes solicitar a ASISA y anotar en el margen superior derecho del Volante de Solicitud de Servicios.
Accede al buscador ON LINE de Médicos y Centros para localizar al profesional de tu elección.
¿Qué documentación tengo que aportar para autorizar un servicio?
¿Cómo puedo autorizar un servicio?
Entra en tu Área Privada para autorizar ON LINE los principales servicios incluidos en la cobertura de tu póliza. Si todavía no te has dado de alta, puedes hacerlo en este momento.
Selecciona AUTORIZACIONES/NUEVA AUTORIZACIÓN y te mostraremos en primer lugar los servicios que se autorizan de manera automática.
Envía un correo a: autorizaciones@asisa.es o al que te indique tu Delegación de ASISA. Debes adjuntar escaneado en un mismo documento el Volante de Solicitud de Servicios junto con tu Tarjeta Sanitaria y proporcionar el nombre del Centro donde vas a recibir la asistencia, así como un móvil de contacto.
Gestionaremos tu solicitud en el menor tiempo posible y te enviaremos un correo electrónico con tu número de autorización.
En cualquiera de nuestra Red de Oficinas.
¿Cómo se pide una autorización por la App de ASISA?
Puedes descargar la App de ASISA en tu móvil o tablet desde Google Play o App Store.
1.- Selecciona el asegurado para el que deseas solicitar la autorización: ya seas tú mismo o alguno de tus beneficiarios menores de edad que, por motivos legales, no pueden tener su propio registro en el Área Privada de Clientes.
2.- Elige la prueba o tratamiento entre las opciones que te mostramos. Si no la encuentras, selecciona “No encuentro mi prueba”.
3.- Escanea o haz una foto del Volante de Solicitud de Servicios con la cámara de tu terminal móvil o, en su defecto, introduce manualmente el número identificador.
Si los tienes, incorpora los informes facilitados por el especialista.
4.- Por último, confirma tu dirección de correo electrónico, a la que te haremos llegar el número de autorización solicitado.
¿Cómo se pide una autorización por la Web de ASISA?
Ten a mano el Volante de Solicitud de Servicios que te ha proporcionado el profesional, en el que figura el servicio que vas a autorizar.
Si no lo encuentras, es posible que la prueba o tratamiento que buscas tenga un nombre diferente al que figura en el Volante; o quizás no pueda autorizarse por la Web; o, simplemente, no requiera autorización.
¿Qué servicios puedo autorizar a través de la App de ASISA?
A través de la App de ASISA puedes autorizar ON LINE la mayoría de los servicios incluidos en la cobertura de tu póliza.
La gran ventaja de utilizar la App es que con sólo hacer una foto del Volante que te entregó el especialista, obtendrás tu número de autorización en el mismo momento en que lo solicites, o en el transcurso de las 24/48h siguientes.
Entra en tu Área Privada y elige: AUTORIZACIONES/SOLICITAR. Si eres mayor de edad y todavía no te has registrado, puedes hacerlo desde la propia App.
Si aún no la tienes, descárgala en tu móvil o tu Tablet
¿Cuánto tiempo tardan en darme un número de autorización?
¿Cómo puedo imprimir un Volante autorizado?
¿Dónde puedo consultar las autorizaciones que he solicitado?
Cuando hayas hecho uso del servicio, podrás valorar la prestación recibida y hacer las anotaciones que consideres oportuno recordar en el futuro.
En tu Área Privada encontrarás también el historial de todas las autorizaciones solicitadas en los últimos 12 meses.
¿Cómo puedo obtener el número de la autorización que he solicitado?
Accede a tu Área Privada desde la Web o la App de ASISA para consultar todas las autorizaciones que has solicitado en los últimos 12 meses. Podrás ver si están pendientes de autorización o si ya han sido autorizadas, en cuyo caso, podrás imprimir los correspondientes Volantes.
Me han denegado una autorización
Las razones por las que ASISA puede denegar la autorización de un servicio son variadas:
Ponte en contacto con tu Delegación de ASISA para salir de dudas cuanto antes.
¿Es necesario autorizar una consulta médica?
No. Las consultas médicas no necesitan autorización. Tanto si se trata de una consulta con el médico de Medicina General, el Pediatra, cualquier especialista o con el profesional de Enfermería.
Tampoco están sujetas a carencia, por lo que puedes concertar una cita para una consulta médica desde el primer día de vigencia de tu póliza.
¿La cirugía ambulatoria requiere autorización previa?
Sí. Todo tipo de cirugía, incluida la ambulatoria, requiere autorización previa de ASISA. Lo característico de la cirugía ambulatoria es que el paciente no queda ingresado en el hospital tras la intervención quirúrgica, sino que recibe el alta y la recuperación se realiza en su domicilio de manera más confortable.
Es la que se utiliza, por ejemplo, para eliminar verrugas, para operar juanetes, o varices, para extirpar amígdalas y vegetaciones, para operar las cataratas, para extraer piezas dentales, para la artroscopia de rodilla, para la cirugía de la hernia inguinal, la vesícula o el colon, etc.
Necesito autorizar un ingreso hospitalario y no puedo desplazarme
Sí. En ese caso, debe ir provisto del Volante de Solicitud de Servicios, la tarjeta sanitaria y el DNI del paciente.
¿Por qué no puedo autorizar un ingreso hospitalario por teléfono?
Porque los ingresos hospitalarios generan varias autorizaciones, ya que interviene más de un profesional.
Si se trata de un ingreso por intervención quirúrgica, se necesita al menos una autorización para el cirujano, otra para el anestesista, una tercera para el centro hospitalario y, eventualmente, una cuarta para Anatomía Patológica.
Lo mismo sucede con algunas pruebas o tratamientos de especial complejidad.
¿Cómo puedo autorizar un ingreso hospitalario por una urgencia médica?
Por lo general, será el propio centro hospitalario en el que vayas a ingresar el que se ponga en contacto con ASISA para gestionar la autorización.
Si no es así, un familiar tendrá que gestionar la autorización en las horas siguientes al ingreso, para lo que deberá ponerse en contacto con la Delegación de ASISA.
¿Es conveniente tener concertada la cita médica antes de autorizar un servicio?
Efectivamente, es lo mejor.
Nuestra recomendación es elegir primero el profesional o el Centro concertado para la prestación del servicio; a continuación, llamar para pedir cita y, por último, solicitar la autorización de esa prueba o tratamiento en los días previos a la cita médica.
Finalmente, no voy a hacerme la prueba que ya tengo autorizada, ¿Debo comunicarlo a ASISA?
Sí, en efecto.
Cuando, por cualquier motivo, no vayas a hacer uso de un servicio que ya ha sido autorizado, deberás ponerte en contacto con tu Delegación de ASISA para comunicar esta circunstancia, a fin de que procedamos a anular el número de autorización.
Lo mismo sucede si se trata de un tratamiento que ya has iniciado, como por ejemplo, sesiones de rehabilitación o psicoterapia, cuando por cualquier motivo no vayas a completar el número total de sesiones autorizadas. En este caso, también deberás comunicarlo a tu Delegación de ASISA.
¿Por qué ASISA debe autorizar algunos de los servicios incluidos en mi póliza?
La solicitud de autorización previa a la prestación de un servicio incluido en la póliza es una gestión administrativa que debe realizar el cliente sólo en ciertos casos, cuando se trata de pruebas o tratamientos complejos o en los que intervengan varios profesionales.
Es una manera de garantizar que ese servicio está cubierto por ASISA.
Teléfono para solicitar asistencia en desplazamientos temporales al extranjero
Si precisas asistencias en tu desplazamiento temporal al extranjero, toma nota de estos teléfonos:
Estos teléfonos están disponibles las 24h del día, los 365 días del año.
Como sugerencia, cuando vayas a viajar, guarda esta información en la lista de Contactos de tu teléfono móvil.
Desde el 1 de enero de 2021, cinco países han quedado excluidos de esta cobertura: Irán, Corea del Norte, Siria, Crimea y Venezuela.
Además de la atención sanitaria urgente, la cobertura de Asistencia en Viajes que proporciona ASISA a los titulares de una póliza privada de SALUD en caso de desplazamiento temporal al extranjero, se extiende a otros conceptos:
Para hacer uso de estos servicios, solo tienes que llamar al teléfono + 34 91 514 36 11 que aparece en el reverso de tu tarjeta sanitaria. Si quieres conocer el alcance de estas coberturas, consulta el Anexo IV de las Condiciones Generales de tu contrato con ASISA o descarga el documento en formato pdf.
Tengo una póliza privada de Salud y voy a viajar al extranjero
ASISA te garantiza la asistencia sanitaria URGENTE EN CUALQUIER PAÍS DEL MUNDO que no se encuentre en conflicto bélico, siempre que la estancia no supere los 90 días consecutivos.
Desde el 1 de enero de 2021, cinco países han quedado excluidos de esta cobertura: Irán, Corea del Norte, Siria, Crimea y Venezuela.
En caso de enfermedad sobrevenida o accidente ocurrido durante un viaje al extranjero, ASISA se hará cargo, hasta el máximo que en cada momento establezcan las Coberturas o Garantías de la Asistencia en Viajes, de:
La cobertura se extiende a los gastos odontológicos considerados de urgencia, hasta un máximo de 120€.
¿Dónde debo llamar si necesito atención sanitaria urgente en el extranjero?
Si eres titular de una póliza privada de SALUD y precisas atenciones sanitaria urgentes en tu desplazamiento temporal al extranjero:
Este teléfono está disponible las 24h del día, los 365 días del año.
Como sugerencia, cuando vayas a viajar, guarda esta información en la lista de Contactos de tu teléfono móvil.
Voy a hacer un crucero por el extranjero
Sí. Si tienes una póliza privada de Salud, ASISA te garantiza la asistencia sanitaria URGENTE a bordo de un crucero por el extranjero, siempre que la zona no se encuentre en conflicto bélico y teniendo en cuenta que el viaje no debe superar los 90 días consecutivos.
Desde el 1 de enero de 2021, cinco países han quedado excluidos de esta cobertura: Irán, Corea del Norte, Siria, Crimea y Venezuela.
¿Qué tengo que hacer si necesito atención sanitaria urgente en el barco?
¿De cuánto tiempo dispongo para solicitar el reembolso de las cantidades adelantadas?
Ofrecemos unos plazos muy amplios, de modo que puedes iniciar los trámites cuando te hayas repuesto.
¿Cómo puedo solicitar el reembolso de las cantidades adelantadas?
Para tu comodidad, puedes solicitar el reembolso on line haciendo clic sobre este enlace. Selecciona DECLARA TU SINIESTRO y, a continuación, SOLICITAR UN REEMBOLSO y cumplimenta los datos solicitados.
Si precisas atenciones sanitarias urgentes en tu desplazamiento temporal al extranjero, toma nota de estos teléfonos:
Estos teléfonos están disponibles las 24h del día, los 365 días del año.
Como sugerencia, cuando vayas a viajar, guarda esta información en la lista de Contactos de tu teléfono móvil.
Identifícate con tu nombre y el número de tu póliza Salud de ASISA, que figura en el anverso de tu Tarjeta Sanitaria.(1)
(1)En estos casos, resulta muy útil tener descargada la App de ASISA en tu móvil o tablet, para tener siempre a mano tu tarjeta sanitaria y la de tus beneficiarios. Puedes hacerlo desde Google Play o Apple Store.
Deberás indicar:
Tan pronto hayas formulado tu petición, realizaremos las gestiones oportunas con los proveedores locales de servicios sanitarios y te indicaremos dónde debes acudir para recibir la atención sanitaria urgente que precisas en tu caso concreto.
Para tu información, desde el 1 de enero de 2021, cinco países han quedado excluidos de esta cobertura: Irán, Corea del Norte, Siria, Crimea y Venezuela.
¿La atención sanitaria urgente en desplazamientos temporales al extranjero está sujeta a carencia?
No. La atención sanitaria urgente en desplazamientos temporales al extranjero no está sujeta a carencia.
Esto significa que puedes llamarnos y requerir nuestros servicios desde el mismo momento de la contratación de la póliza, siempre y cuando tu viaje no exceda de 90 días consecutivos.
Desde el 1 de enero de 2021, cinco países han quedado excluidos de esta cobertura: Irán, Corea del Norte, Siria, Crimea y Venezuela.
¿Debo solicitar autorización previa de ASISA para la atención sanitaria urgente en el extranjero?
No. La atención sanitaria urgente en tus desplazamientos temporales al extranjero no requiere autorización previa de ASISA.
En caso de enfermedad sobrevenida o accidente ocurrido durante un viaje al extranjero, siempre que tu estancia no exceda de 90 días, estos son los teléfonos a los que debes llamar:
Estos teléfonos están disponibles las 24h del día, los 365 días del año.
Como sugerencia, cuando vayas a viajar, guarda esta información en la lista de Contactos de tu teléfono móvil.
Desde el 1 de enero de 2021, cinco países han quedado excluidos de esta cobertura: Irán, Corea del Norte, Siria, Crimea y Venezuela.
¿Debo aportar algún documento especial para poder recibir atención médica urgente en el extranjero?
No. La atención sanitaria urgente en tus desplazamientos temporales al extranjero no requiere autorización previa de ASISA.
En caso de enfermedad sobrevenida o accidente ocurrido durante un viaje al extranjero, siempre que tu estancia no exceda de 90 días, estos son los teléfonos a los que debes llamar:
Estos teléfonos están disponibles las 24h del día, los 365 días del año.
Como sugerencia, cuando vayas a viajar, guarda esta información en la lista de Contactos de tu teléfono móvil.
Desde el 1 de enero de 2021, cinco países han quedado excluidos de esta cobertura: Irán, Corea del Norte, Siria, Crimea y Venezuela.
Me gustaría saber con antelación cuáles son los centros concertados en mi destino en el extranjero
No existe un directorio o listado de centros médicos concertados en el extranjero.
En caso de producirse un siniestro, deberás contactar por teléfono con nosotros para que realicemos las gestiones oportunas con los proveedores locales de servicios sanitarios y te indicaremos el Centro Médico u hospitalario más cercano al que debes acudir para recibir la atención sanitaria urgente que precisas en tu caso concreto: bien sea una cita médica o un ingreso hospitalario.
Desde el 1 de enero de 2021, cinco países han quedado excluidos de esta cobertura: Irán, Corea del Norte, Siria, Crimea y Venezuela.
Las coberturas o garantías que te ofrece tu póliza privada de Salud en tus desplazamientos temporales al extranjero se encuentran recogidas en el Anexo 4 de las Condiciones Generales de la Póliza.
¿Cómo puedo solicitar el reembolso de los gastos en que he incurrido en el extranjero?
Para poder solicitar el reembolso de las cantidades que hayas adelantado como consecuencia de un siniestro ocurrido en el extranjero, es necesario que conserves las facturas originales.
Para mayor comodidad, solicita ON LINE el reembolso de gastos. Es muy sencillo:
También puedes:
haciendo clic en los apartados que encontrarás al inicio del menú. En estos casos, tendrás que facilitar el número de referencia de tu expediente.
¿De cuánto tiempo dispongo para solicitar el reembolso de las cantidades adelantadas?
Te ofrecemos unos plazos amplísimos, de modo que puedes iniciar los trámites cuando te hayas recuperado.
¿Tengo que comunicar a ASISA mi intención de viajar al extranjero?
No, no es necesario que lo comuniques con antelación. Únicamente deberás ponerte en contacto con nosotros en el caso de que, efectivamente, necesites de nuestros servicios, para que podamos prestarte la ayuda que necesitas.
Desde el 1 de enero de 2021, cinco países han quedado excluidos de esta cobertura: Irán, Corea del Norte, Siria, Crimea y Venezuela.
Servicio de Medicina del Viajero y Vacunación Internacional del Grupo ASISA
Si vas a viajar al extranjero, es importante disponer de los medios necesarios para cuidar tu salud y la de los tuyos:
El Grupo ASISA cuenta con Centros de Medicina del Viajero y Vacunación Internacional en sus Hospitales y Centros Médicos, donde encontrarás toda la ayuda que necesitas.
Voy a viajar a Rusia y necesito un certificado de asistencia en viajes para obtener el visado
¿Cómo puedo solicitarlo?
Sólo tienes que seguir estos sencillos pasos:
También puedes enviar un correo electrónico a: atencion_cliente@europ-assistance.es, indicando el motivo de tu solicitud y facilitando los siguientes datos:
Recibirás por correo electrónico el certificado solicitado.
Mi estancia en el extranjero supera los 90 días
No, no es posible prolongar en el tiempo la cobertura de la póliza de Asistencia en Viajes.
Si tu estancia en el extranjero supera los 90 días, nuestra sugerencia es que llames a Europ Assistance al 91 514 99 00 y contrates una póliza de Asistencia en Viajes por el tiempo que exceda de esos 90 días.
No olvides decir que eres cliente de ASISA para beneficiarte de unas condiciones económicas especiales.
Voy a viajar al extranjero y mi acompañante no tiene póliza de ASISA
Si vas a viajar al extranjero en compañía de una persona que no tiene el seguro médico de ASISA, puedes sugerirle que llame a Europ Assistance, al 91 514 99 00 y contrate una póliza de Asistencia en Viajes.
De este modo, viajaréis con la tranquilidad de saber que los dos estáis cubiertos en caso de que surja algún imprevisto.
El organismo competente en España para expedir el E-104 es el Instituto Nacional de la Seguridad Social. Por tanto, para obtener dicho formulario, debes dirigirte a la Dirección Provincial del INSS que te corresponda por razón de tu domicilio.
¿Qué cobertura tengo en Podología con mi póliza privada de Salud?
Con carácter general, las pólizas privadas de Salud de ASISA cubren los siguientes servicios:
1.- La consulta y cura podológica, también llamada quiropodia. Esto es:
2.- Como novedad, la mayoría de las pólizas privadas de Salud incluye el llamado estudio biomecánico de la marcha, o estudio de la pisada, o de la huella, como habitualmente se denomina.
Con carácter general, las pólizas privadas de Salud cubren 12 sesiones de Podología al año, a no ser que las Condiciones Generales y Particulares del contrato establezcan otra cosa.
¿Dónde puedo encontrar un Podólogo de ASISA?
Además, tienes la opción de descargar y guardar en formato PDF la relación de podólogos de tu localidad. Para ello, selecciona “Descargar PDF Cuadro Médico”, elige el tipo de cuadro médico, la provincia, la localidad y la especialidad Podología.
También puedes consultar el buscador de Médicos y Centros desde la App de ASISA, disponible para iOS y Android. Si aún no la tienes, descárgala en tu móvil o tablet desde App Store o Google Play.
Quiero saber si mi póliza privada de Salud cubre el estudio biomecánico de la marcha
La mayoría de las pólizas privadas de Salud incluye entre sus coberturas el estudio biomecánico de la marcha o de la pisada. Para mayor seguridad, consulta el Condicionado General de tu póliza; concretamente, la Condición Segunda: DESCRIPCIÓN DE LAS PRESTACIONES ASEGURADAS/ Medios de Diagnóstico/ Podología.
Se trata de una prueba diagnóstica que analiza el comportamiento y las presiones a las que se ve sometida la planta del pie y que se hace para prevenir o detectar una patología o una lesión del pie. El examen se realiza tanto en posición dinámica como estática.
No, no es necesario disponer de Volante alguno: basta con pedir hora en cualquiera de las Clínicas podológicas concertadas y acudir el día y hora fijados con la tarjeta sanitaria de ASISA.
¿Dónde puedo encontrar una clínica podológica para hacer el estudio biomecánico?
Consulta el Buscador ON LINE de Médicos y Centros o pregunta en tu Delegación de ASISA por los Centros concertados de tu localidad.
Ten en cuenta que si tu póliza de Salud tiene copagos, la realización de esta prueba generará el correspondiente cargo.
¿Mi póliza privada de Salud tiene alguna limitación en el número de consultas podológicas?
Sí. Con carácter general, la póliza privada de salud de ASISA cubre 12 consultas de Podología al año. Para mayor seguridad, consulta las Condiciones Generales y Particulares de tu póliza.
En concreto, la cobertura en Podología se recoge en el punto 6 de la CONDICIÓN SEGUNDA, titulada DESCRIPCIÓN DE LAS COBERTURAS ASEGURADAS, de las Condiciones Generales.
¿Necesito algún tipo de autorización para ir al Podólogo?
1.- Si tienes una póliza privada de Salud no necesitas autorización alguna para acudir a la consulta del podólogo. Puedes ir directamente al que elijas, siempre que se trate de un profesional incluido en el Cuadro Médico de ASISA.
2.- Pero si eres mutualista y tienes un diagnóstico de pie diabético o pie neuropático de etiología distinta a la diabetes, debes solicitar siempre autorización a ASISA para poder ir al podólogo.
¿Necesito un Volante de Solicitud de Servicios para poder ir al Podólogo?
1.- Si tienes una póliza privada de Salud no necesitas Volante alguno para poder ir al Podólogo, ya que puedes acudir directamente al que elijas, sin necesidad de que lo prescriba ningún especialista.
2.- Pero si eres mutualista y tienes un diagnóstico de pie diabético o pie neuropático de etiología distinta a la diabetes, efectivamente, necesitas la prescripción escrita del especialista para poder ir al podólogo.
¿Dónde puedo consultar la cobertura en Podología de mi póliza privada de Salud
La cobertura en Podología se recoge en el punto 6 de la CONDICIÓN SEGUNDA, titulada DESCRIPCIÓN DE LAS COBERTURAS ASEGURADAS, de las Condiciones Generales de tu póliza privada de Salud.
Además, existe la posibilidad que las Condiciones Particulares modifiquen esta cobertura, generalmente para ampliarla, porque así se haya pactado previamente, debiendo quedar el cambio reflejado por escrito.
En el momento de contratar la póliza, el asegurado debe dar su conformidad al contenido de ambos documentos, estampando su firma en ellos.
¿Cómo puedo buscar un médico en la Web de ASISA?
Además, desde el buscador ON LINE de Médicos y Centros tienes la opción de descargar y guardar en formato PDF el Cuadro médico de tu provincia, que podrás imprimir en papel si lo deseas. Para ello, elige la opción “Descargar PDF online” de la parte inferior de tu pantalla. Selecciona la provincia, teclea el municipio y elige TODAS las especialidades médicas.
También puedes consultar el buscador ON LINE de Médicos y Centros desde la App de ASISA, disponible para iOS y Android. Si aún no la tienes, descárgala en tu móvil o tablet desde App Store o Google Play.
¿Cómo puedo pedir cita con un profesional de ASISA?
Para pedir cita con un profesional de ASISA, elige el que prefieras entre los que figuran en la relación de Médicos y Centros concertados que publicamos tanto en la Web, como en la App de ASISA y que está permanentemente actualizada.
Cuando hayas encontrado el profesional que necesitas, llama por teléfono para concertar una cita y acude el día y hora fijados con tu Tarjeta Sanitaria y tu DNI.
Sí, se debe llamar siempre antes de ir, incluso cuando la información que figura en el Cuadro Médico no incluya la reseña: Pedir Cita.
No todos los centros y profesionales que trabajan con ASISA ofrecen la posibilidad de pedir cita on line. Es una facilidad que, de momento, ofrecen algunos profesionales y algunos Centros médicos y hospitalarios.
Entre otros, puedes solicitar tu cita on line en los Centros Médicos y Hospitales de nuestro Grupo Hospitalario HLA.
Para pedir cita on line en uno de nuestros hospitales o Centros médicos, es imprescindible que hayas ido al menos una vez con anterioridad y que el centro tenga tu historia clínica:
¿Puedo ir directamente al especialista o necesito un volante del médico de Medicina General?
Puedes pedir cita directamente con cualquiera de los especialistas que figuran en el Cuadro Médico de ASISA.
No obstante, nuestra recomendación es que consultes primero con el médico de Medicina General, a fin de que te oriente sobre la mejor solución para tu caso concreto.
Una vez hayas elegido al especialista, llama por teléfono para concertar una cita y acude el día y hora fijados con tu Tarjeta Sanitaria y tu DNI.
¿Cómo puedo localizar un Centro médico u hospitalario para hacerme una prueba diagnóstica?
Accede a la Web de ASISA y selecciona la pestaña CUADRO MÉDICO que encontrarás en la parte superior de la página principal y te llevaremos al buscador ON LINE de Médicos y Centros concertados de todo el territorio nacional, que está permanentemente actualizado.
A continuación, utiliza los filtros disponibles para afinar tu búsqueda y cumplimenta los campos que te mostramos:
Haz clic en BUSCAR.
Seguidamente, aparecerán los resultados de tu búsqueda y podrás elegir el ordenen que se muestran: por relevancia, por distancia o por orden alfabético.
Encontrarás toda la información disponible para llamar y concertar una cita, o para desplazarte hasta el lugar, ya que podrás ver en el mapa la ubicación de los resultados de tu búsqueda.
Para una nueva búsqueda, haz clic en BORRAR FILTROS y vuelve a teclear los parámetros de tu interés.
Cuando hayas elegido el Centro, llama para pedir cita y acude el día y hora fijados con tu Tarjeta Sanitaria y tu DNI.
También puedes consultar el buscador ON LINE de Médicos y Centros desde la App de ASISA, disponible para iOS y Android. Si aún no la tienes, descárgala en tu móvil o tablet desde App Store o Google Play.
¿Cómo puedo saber si un Centro está concertado con ASISA?
Cuando un Centro está concertado con ASISA, salvo error u omisión, aparece publicado en el Cuadro Médico, que es la relación de Médicos y Centros concertados en todo el territorio nacional.
Para comprobarlo, accede desde la Web de ASISA al buscador ON LINE de Médicos y Centros, que está permanentemente actualizado y cumplimenta los campos que te mostramos:
Haz clic en BUSCAR y te mostraremos el resultado de tu búsqueda.
Para una nueva búsqueda, haz clic en BORRAR FILTROS.
En caso de que no lo encuentres, para mayor seguridad, pregunta en tu Delegación de ASISA más cercana.
También puedes consultar el buscador ON LINE de Médicos y Centros desde la App de ASISA, disponible para iOS y Android. Si aún no la tienes, descárgala en tu móvil o tablet desde App Store o Google Play.
Sí. Puedes etiquetar los médicos y Centros que prefieras como FAVORITOS. Así, podrás localizarlos rápidamente en búsquedas futuras. Te recomendamos que, a medida que vayas haciendo uso de la póliza, vayas confeccionando tu propia lista, ya que te resultará muy útil.
Para poder beneficiarte de esta ventaja, debes estar registrado en el Área Privada de Clientes. Si todavía no lo estás:
Para etiquetar un médico o Centro como FAVORITO:
1.- Accede al buscador ON LINE de Médicos y Centros y elige la opción “ENTRAR COMO ASEGURADO” que verás en la parte superior derecha de la pantalla.
2.- Teclea o selecciona los parámetros de tu búsqueda y te mostraremos la relación de profesionales y Centros concertados.
3.- Elige el que prefieras y haz clic sobre el icono azul en forma de corazón que verás en su ficha. Automáticamente, el corazón cambiará de color y pasará a formar parte de tu lista de FAVORITOS.
Para consultar los médicos o Centros que has etiquetado como FAVORITOS, debes acceder de nuevo al buscador ON LINE de Médicos y Centros y seleccionar la opción ENTRAR COMO ASEGURADO/VER MIS FAVORITOS.
También puedes etiquetar y consultar tus FAVORITOS desde la App de ASISA.
Además de guardar como FAVORITO, puedes COMPARTIR la información publicada en el cuadro médico y reenviarla como prefieras: por correo electrónico, mensajería instantánea, redes sociales, etc.
¿Cómo puedo anular la cita médica que tengo concertada?
Llama por teléfono a la consulta de tu médico y coméntale que no puedes acudir a tu cita.
Te recomendamos que aproveches esa misma llamada para pedir una nueva cita.
¿Qué opciones tengo para una consulta médica no presencial?
ASISA te ofrece 3 diferentes opciones, todas ellas gratuitas:
ASISA LIVE
Servicio de videoconsultas médicas ASISA LIVE
ASISA LIVE es la plataforma digital de videoconsultas médicas con la que queremos permanecer cerca de nuestros clientes cuando nos necesiten.
Todos los asegurados de asistencia sanitaria de ASISA pueden beneficiarse de este servicio, ya sean titulares de una póliza privada de Salud o funcionarios que hayan elegido ASISA como su proveedor de asistencia sanitaria.
Además, las consultas médicas a través de ASISA LIVE no tienen periodo de carencia, de modo que se puede acceder a este servicio desde el mismo momento de contratación de la póliza.
¿Tengo que pagar algo por utilizar este servicio?
No: se trata de un servicio gratuito, independientemente de que su producto tenga o no copagos, ya que, en caso de tenerlos, no se le aplicarán.
Actualmente tiene a su disposición las siguientes especialidades: alergología, cirugía general y del aparato digestivo, cirugía vascular, dermatología, endocrinología y nutrición, medicina del deporte, medicina general, medicina interna, neumología, obstetricia y ginecología, oftalmología, oncología médica, otorrino, pediatría, psicología, psiquiatría, traumatología y cirugía ortopédica, y urología.
El servicio se presta desde los centros del Grupo Hospitalario de ASISA, por lo que son todos profesionales del Grupo HLA.
Existen dos formas de solicitar este servicio: por teléfono y a través de la App de ASISA:
El horario de atención es de Lunes a Viernes de 8 a 20h.
En las dos horas posteriores a haber concertado tu cita, te llegará un SMS y/o correo electrónico con un enlace WEB para que puedas conectarte. Si agendaste tu videoconsulta por la App, podrás acceder directamente el día y hora de tu cita.
Vuelve a conectarte a través del enlace que te han facilitado. Cuando el médico te vea conectado, te llamará de nuevo.
Sí, es posible. Para ello, llama al teléfono 915 301 092. Lo ideal sería hacerlo tan pronto como sea posible, a fin de que otros clientes puedan beneficiarse de ese hueco que has dejado.
Este servicio cuenta con un amplio horario, si bien, como ocurre con las visitas presenciales, dependerá de la demanda que haya en cada momento.
En cualquier caso, siempre trataremos de encontrar la mejor opción para nuestros clientes.
No, no hay límite alguno. Puedes utilizar este servicio tantas veces como lo necesites, si bien, te sugerimos que hagas un uso responsable del mismo.
No. Este servicio está pensado exclusivamente para los asegurados de ASISA. Es similar a lo que sucede en una consulta presencial. En este caso, lo único que cambia es el canal por el que se realiza la consulta con el médico.
De hecho, cuando el centro se ponga en contacto contigo para confirmar tu cita, te pedirán tu número de tarjeta sanitaria. Recuerda tenerla a mano.
No. Si se trata de una nueva consulta, debes seguir los mismos pasos que la primera vez: concierta una nueva cita y cuando la tengas confirmada, recibirás un nuevo SMS y/o mail con los datos de acceso a esta segunda videoconsulta.
Puedes elegir lo que te resulte más cómodo, ya que es un servicio disponible para cualquiera de los dos dispositivos. Si eliges el teléfono, funciona con Android o iPhone y si lo haces desde el ordenador, debes utilizar el navegador Google Chrome.
¿Puedo enviar al médico mis pruebas diagnósticas e informes anteriores?
Sí, puedes hacerlo y compartir la información que consideres oportuno.
¿Estos profesionales del Grupo HLA puede darme la baja médica tras la videoconsulta?
No. Al finalizar la videoconsulta, lo que recibirás por correo electrónico es el correspondiente informe médico.
¿Y estos profesionales pueden recetar medicamentos?
Efectivamente. En el informe médico que recibirás por correo electrónico, el profesional hará constar el tratamiento a seguir y los fármacos que, en su caso, debes tomar.
Hasta el momento, las farmacias exigen que las recetas sean originales y que tengan la firma del facultativo responsable, aunque en el caso de ser asegurado de póliza privada es posible que la farmacia dispense alguna medicación con el informe del médico.
Pero si eres funcionario y perteneces a cualquiera de las tres mutualidades: MUFACE, ISFAS o MGJ, necesitarás la receta oficial, que debe ser cumplimentada de forma presencial por un facultativo responsable.
Puedes reenviarle el informe médico que recibirás tras la videoconsulta, para que esté al corriente de todo.
Sí, pueden hacerlo. El informe médico que recibas por correo electrónico después de la videoconsulta es válido como prescripción. Por tanto, no es necesario que vaya acompañado de un Volante de Solicitud de Servicios para poder autorizar la prueba.
¿Sustituye este servicio de videoconsulta ASISA Live a la App CHAT MÉDICO ASISA que ya utilizo?
No, son dos servicios complementarios que ASISA pone a disposición de sus clientes para que se sientan atendidos en todo momento:
Vivo temporalmente en una provincia distinta del domicilio que figura en mi póliza
No. Si el cambio es temporal, no es necesario. La cobertura que ofrece ASISA es de ámbito nacional.
No. Si necesitas atención médica:
¿Cómo puedo solicitar la autorización de las pruebas médicas que debo hacerme?
Lo más sencillo es hacer clic sobre la pestaña naranja que aparece en el margen de tu pantalla cada vez que consultas una Pregunta Frecuente de este Portal. Se trata de un acceso rápido a tu Area Privada, para solicitar tus autorizaciones ON LINE:
También puedes solicitarla:
No olvides indicar la provincia en la que vas a hacer uso de tu póliza.
Tengo fiebre muy alta y no me encuentro con fuerzas para ir al médico
Cuando tu estado de salud te impida desplazarte a la consulta del médico, puedes llamar a ASISA URGENCIAS: 900 900 118.
Si llamas desde Barcelona, debes marcar el 93 253 38 98 y si llamas desde Girona, el 972 93 23 98.
Te darán instrucciones sobre qué hacer en tu caso concreto y resolverán tu necesidad de la forma más adecuada.
Como sugerencia, graba este número de teléfono en la memoria de tu móvil como: AA Urgencias ASISA.
Tengo una duda sobre la administración de un medicamento
Llama a ASISA URGENCIAS: 900 900 118.
Si llamas desde Barcelona, debes marcar el 93 253 38 98 y si llamas desde Girona, el 972 93 23 98.
También puedes plantear tus dudas por escrito al Doctor Virtual: un equipo de profesionales médicos te dará el consejo más adecuado para esa y cualquier otra consulta médica que quieras hacer.
Para formular tu consulta por escrito:
Mi médico me ha prescrito inyecciones y necesito un ATS que me las ponga
Accede desde la Web de ASISA al buscador ON LINE de Médicos y Centros concertados.
Teclea o selecciona los parámetros de tu búsqueda:
También puedes acceder al buscador ON LINE de Médicos y Centros desde la App de ASISA, disponible para iOS y Android. Si aún no la tienes, descárgala en tu móvil o tablet desde App Store o Google Play.
No. Primero tendrás que concertar una cita. Cuando vayas, no olvides llevar el Volante de Solicitud de Servicios que te ha dado el médico debidamente cumplimentado, junto con tu tarjeta sanitaria.
Con carácter general, tendrás que adquirir la medicación en la farmacia antes de acudir a tu cita con el profesional de Enfermería.
Tengo una urgencia médica. ¿Dónde puedo llamar?
Ante una urgencia médica:
Te darán instrucciones sobre qué hacer en tu caso concreto y resolverán tu necesidad de la forma más adecuada:
Como sugerencia, graba este número de teléfono en la memoria de tu móvil como: AA ASISA URGENCIAS.
Para ganar tiempo, puedes llamar desde la App de ASISA, pulsando el botón rojo que verás en la pantalla principal de la App. Si aún no la tienes, descárgala en tu móvil o tablet desde App Store o Google Play. Sólo te llevará unos minutos.
Si tienes síntomas o has estado en contacto con una persona afectada por COVID 19, llama al teléfono de atención sanitaria facilitado por tu Comunidad Autónoma o al teléfono de ASISA URGENCIAS: 900 900 118, donde actuarán siguiendo el protocolo marcado en cada momento por el Ministerio de Sanidad.
Si necesitas información sobre el nuevo coronavirus y la enfermedad Covid-19, contacta con nuestro Servicio de Atención al Cliente.
Por favor, haz un uso responsable de los servicios de emergencias. Tu solidaridad nos ayudará a llegar a todos.
Tengo una urgencia médica y necesito una ambulancia
Te darán instrucciones sobre qué hacer en tu caso concreto y resolverán tu necesidad de la forma más adecuada. Si fuese necesario, gestionarán tu traslado en ambulancia.
Como sugerencia, graba este número de teléfono en la memoria de tu móvil como: AA ASISA Urgencias.
Para ganar tiempo, puedes llamar desde la App de ASISA, pulsando el botón rojo que verás en la pantalla principal de la App.
Si aún no tienes la App, descárgala en tu móvil o tablet desde App Store o Google Play. Sólo te llevará unos minutos.
¿Dónde puedo consultar los Servicios de Urgencia de mi localidad?
Sigue este enlace para consultar en la Web de ASISA los Servicios de Urgencias de tu localidad.
Utiliza los filtros disponibles para definir tu búsqueda y cumplimenta los campos que te mostramos:
Haz clic en BUSCAR y podrás ver los resultados de tu búsqueda.
También puedes consultarlos desde la App de ASISA, disponible para iOS y Android. Si aún no la tienes, descárgala en tu móvil o tablet desde App Store o Google Play.
Recuerda que en caso de urgencia médica, debes llamar a ASISA URGENCIAS: 900 900 118. Si llamas desde Barcelona, debes marcar el 93 253 38 98 y si llamas desde Girona, el 972 93 23 98.
¿Puedo acudir a Servicios de Urgencia ajenos a ASISA?
No, siempre debes utilizar los servicios que ASISA te indique en el teléfono ASISA URGENCIAS: 900 900 118.
Si acudes a medios ajenos a ASISA, tendrás que abonar los gastos en que incurras y no tendrás derecho al reintegro, salvo en caso de denegación injustificada de asistencia o de asistencia urgente de carácter vital, que es aquélla que, de no prestarse de forma inminente, podría poner en peligro la vida del paciente, su integridad o producir un menoscabo permanente en su salud.
En estos casos:
¿Dónde puedo consultar las coberturas de mi póliza de Salud?
Las coberturas de tu póliza de Salud se recogen en las Condiciones Generales y Condiciones Particulares de la póliza. Ambos documentos forman parte del Pack de Bienvenida que se entrega o se envía al Tomador en el momento de la contratación, para que los revise y los firme, en prueba de su conformidad con lo estipulado en el contrato.
¿Qué cobertura me ofrece mi póliza de Salud frente a la enfermedad COVID-19?
Tanto los titulares de una póliza privada de Salud de ASISA, como los funcionarios que hayan elegido ASISA para su protección sanitaria a través de su Mutualidad, tienen garantizada en este momento la atención de la enfermedad COVID-19, causada por el nuevo coronavirus. Esta atención se prestará siempre de acuerdo con el protocolo y las instrucciones fijadas por el Ministerio de Sanidad y las Consejerías autonómicas y no supondrá un coste adicional para nuestros clientes.
¿Cuáles son los síntomas asociados a la enfermedad COVID-19?
A pesar de que la sintomatología puede llegar a ser muy diversa, una gran parte de las personas infectadas que desarrollan síntomas tiene fiebre, tos seca, dolor de garganta, sensación de falta de aire o cansancio, entre otros síntomas.
En la actualidad, la enfermedad cursa en la mayoría de los casos de forma leve-moderada o asintomática. Los casos más graves afectan generalmente a personas de edad avanzada o que padecen alguna enfermedad crónica, como enfermedades del corazón, del pulmón o problemas de inmunidad.
¿Qué debo hacer si tengo síntomas compatibles con los de la enfermedad COVID-19?
Actualmente hay dos tipos de pruebas:
Todas las pruebas diagnósticas relacionadas con el seguimiento epidemiológico de la población deben realizarse por los servicios públicos de Salud responsables de este seguimiento y control, salvo en el caso de asegurados que no dispongan de cobertura por la Sanidad Pública.
En la situación epidemiológica actual, el Ministerio de Sanidad propone la realización de pruebas diagnósticas únicamente a personas que presenten síntomas compatibles con la enfermedad COVID-19 y que cumplan, al menos, uno de estos criterios:
Para entender estas recomendaciones, se define como:
En la actualidad no está indicado realizar una PDIA a quien tenga un resultado positivo en un test de autodiagnóstico si no cumple alguno de los criterios de vulnerabilidad. Y también se ha eliminado la necesidad de hacer pruebas de cribado en pacientes asintomáticos previamente a un ingreso hospitalario o a la realización de actuaciones sanitarias.
Y si no tengo síntomas ¿puedo solicitar una prueba diagnóstica?
En estos momentos la prioridad de ASISA es apoyar a la Sanidad Pública y atender los casos con sintomatología. Nuestro compromiso es dedicar todo nuestro esfuerzo y nuestros recursos a frenar la propagación del coronavirus para tratar de revertir la situación y recuperar lo antes posible la normalidad. En este sentido, debe ser un médico quien, de acuerdo con los protocolos marcados por el Ministerio de Sanidad, indique la conveniencia de realizar la prueba diagnóstica.
¿Cómo debo autorizar la RT-PCR que me ha prescrito el médico para saber si he contraído la enfermedad COVID-19?
Envía un correo a: autorizaciones@asisa.es o al que te indique tu Delegación de ASISA. Debes adjuntar escaneado el Volante de Solicitud de Servicios, acompañado del informe médico debidamente cumplimentado que te ha entregado el facultativo y tu Tarjeta Sanitaria. Además, debes proporcionar el nombre del Centro donde vas a recibir la asistencia, así como un móvil de contacto.
Gestionaremos tu solicitud en el menor tiempo posible y te enviaremos un correo electrónico con tu número de autorización.
¿Mi póliza privada de Salud me ofrece cobertura frente al COVID-19 en mis viajes al extranjero?
Efectivamente, desde el inicio de la pandemia, ASISA viene prestando cobertura frente al COVID-19 a los titulares de una póliza privada de Salud en sus desplazamientos temporales al extranjero, como cualquier otra enfermedad grave.
Si necesitas un certificado que lo especifique, puedes enviar un correo electrónico a: atencion_cliente@europ-assistance.es, indicando el motivo de tu solicitud y facilitando los siguientes datos:
Recibirás por correo electrónico el certificado solicitado.
Mi póliza tiene cobertura hospitalaria
La cobertura hospitalaria comprende la estancia del paciente en cualquiera de las clínicas u hospitales incluidos en el Cuadro Médico de ASISA, en habitación individual con cama de acompañante -salvo imposibilidad manifiesta-. Además de la manutención, ASISA cubre los gastos de quirófano, anestesia, medicación, curas, exploraciones complementarias, así como los derivados del tratamiento.
No. ASISA no se hace cargo de los gastos de hospitalización en Centros no concertados, salvo que se hayan originado por una Urgencia Vital.
¿Qué se entiende por Urgencia Vital?
La Urgencia Vital es una condición clínica que implica riesgo de muerte o secuela funcional grave para el paciente en caso de no recibir atención médica inmediata.
¿Cómo debo proceder en el caso de ingreso en un Centro no concertado por Urgencia Vital?
En este caso, los familiares del paciente deberán comunicar este hecho a ASISA en el plazo máximo de 7 días. Es indispensable que la hospitalización haya sido en el centro más próximo al lugar donde se produjo la Urgencia Vital. Y en cuanto sea posible, será trasladado a un Centro propio o concertado.
El ingreso hospitalario requiere la prescripción escrita de un facultativo del Cuadro Médico de ASISA, que extenderá el correspondiente Volante de Solicitud de Servicios, que deberás autorizar con anterioridad al ingreso.
¿Cómo puedo solicitar la autorización de ASISA para un ingreso hospitalario?
En ese caso es suficiente la prescripción escrita del especialista del Cuadro Médico de ASISA, o el propio informe de ingreso del Centro. El paciente, o sus familiares, dispone de 7 días para comunicar este hecho a ASISA y recabar la correspondiente autorización.
Con carácter general, la hospitalización no tiene límite temporal. La permanencia en el centro hospitalario depende de si, a juicio del facultativo del Cuadro Médico que haya ordenado el ingreso, subsiste o no la necesidad técnica de permanecer hospitalizado.
Salvo que las Condiciones Generales o Particulares de la Póliza establezcan lo contrario, el médico puede prolongar los días de estancia inicialmente previstos, o bien indicar que el asegurado continúe el tratamiento en su domicilio.
Como excepción, en la mayoría de las pólizas privadas de Salud, la hospitalización psiquiátrica tiene un límite que oscila entre los 10 y los 50 días por año natural, en función del tipo de póliza de que se trate.
Para mayor seguridad, consulta las Condiciones Generales y Particulares de tu póliza.
¿Qué cobertura dental tiene mi póliza de Salud de ASISA?
Las pólizas de Salud de ASISA cubren, sin coste adicional:
Como complemento a estas coberturas, ASISA ofrece una Póliza Dental para la atención integral de tu salud Bucodental, que podrás contratar en tan sólo 2 minutos.
Me han diagnosticado una enfermedad grave y quiero tener una segunda opinión médica
Puedes contactar con el servicio de Segunda Opinión Médica incluido en tu póliza privada de Salud, que está reservado para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades graves.
Llama al 91 075 71 95, donde te indicarán qué pruebas e informes médicos debes enviar, junto con un cuestionario cumplimentado, relativo al primer diagnóstico.
Expertos de reconocido prestigio internacional en la enfermedad de que se trate valorarán el diagnóstico y tratamiento propuesto por tu médico y emitirán un informe en el plazo máximo de cinco días laborables, a contar desde la recepción de la documentación.
¿Qué cobertura tiene mi póliza en materia de planificación familiar?
En ASISA te ayudamos a planificar el momento más adecuado para quedarte embarazada.
La maternidad es el inicio de un camino de ilusión y emociones, pero también de dudas y temores respecto a qué cambios experimentarán los futuros papás en sus vidas y qué responsabilidades deberán asumir.
En ASISA podrás obtener la información y atención que precises. No dudes en pedir cita con cualquiera de los ginecólogos del Cuadro médico de ASISA y acude a su consulta para plantearle todas tus dudas. El especialista te ayudará a elegir el método anticonceptivo más adecuado en función de tus circunstancias personales.
La mayoría de las pólizas de ASISA incluye la consulta ginecológica para la implantación del DIU. Como novedad, el importe del dispositivo está cubierto por la póliza: es decir, no tendrás que abonar nada; si bien quedan excluidos los DIUs hormonales.
También queda cubierta la ligadura de trompas y la vasectomía. Estas intervenciones se realizan de forma ambulatoria.
La planificación familiar está sujeta a una carencia de 6 meses y requiere autorización previa de ASISA, salvo la implantación del DIU, que no requiere ser autorizada.
ASISA cubre la consulta con el ginecólogo, quien te prescribirá el método anticonceptivo más adecuado para tí. El importe de la píldora anticonceptiva, dado que es un medicamento, no está cubierto por la póliza.
¿Mi póliza de Salud cubre las pruebas diagnósticas para detectar una intolerancia alimentaria?
La mayoría de las pólizas de Salud de ASISA cubre las pruebas que el especialista prescribe para diagnosticar una posible intolerancia alimentaria.
¿Qué pruebas son esas?
Será el especialista quien decida en cada caso qué pruebas son necesarias. Por ejemplo:
No conviene confundir estas pruebas con los tests de intolerancia alimentaria que algunos laboratorios de análisis comercializan bajo diferentes marcas, para detectar sensibilidad hacia ciertos alimentos y que no están cubiertos por las pólizas de Salud de ASISA.
¿Qué diferencia hay entre una intolerancia y una alergia alimentaria?
En ambos casos, un correcto diagnóstico es esencial para dar con el tratamiento más adecuado.
En caso de intolerancia alimentaria, el tratamiento no implica necesariamente eliminar alimentos de la dieta, sino más bien, reducir su ingesta. Mientras que en la alergia alimentaria, el tratamiento pasa por la estricta eliminación de la sustancia alérgena de la dieta.
¿A qué especialista debo ir si considero que puedo tener una intolerancia o una alergia alimentaria?
En presencia de síntomas que hagan sospechar, conviene consultar al especialista en Aparato Digestivo o en Alergología, según proceda, quien, tras realizar una minuciosa historia clínica, podrá prescribir las pruebas que estime oportunas para tratar de detectar el origen del problema.
En ambos casos, el especialista deberá extender el correspondiente Volante de Solicitud de Servicios, que en algunos casos deberá autorizarse y que el paciente entregará al proveedor del servicio.
¿Mi póliza de Salud cubre la cirugía refractiva láser para la corrección de problemas de visión?
No. La cirugía refractiva láser no está incluida en las coberturas de la póliza de Salud de ASISA.
No obstante, miramos por los ojos y también por el bolsillo de nuestros clientes, ofreciéndoles servicios específicos para cuidar su salud ocular en las mejores condiciones.
Consulta nuestra oferta asistencial y cuando llames para concertar una cita, identifícate como cliente de ASISA para beneficiarte de precios exclusivos.
Con carácter general, no.
Siempre y cuando el seguro de Salud de ASISA que hayas contratado cubra la hospitalización, la medicación hospitalaria estará cubierta por tu póliza durante todo el tiempo que permanezcas ingresado.
Para más información, consulta las Condiciones Generales de tu póliza.
¿Mi póliza de Salud incluye chequeos médicos?
Con carácter general, los chequeos o exámenes de salud están excluidos de la cobertura de las pólizas de Salud de ASISA, tal y como se recoge en la Condición Tercera, párrafo 7 de las Condiciones Generales.
Lo que sí queda cubierto para la mayoría de las pólizas de Salud de ASISA son los Programas de Prevención en diferentes especialidades, tales como:
Quiero saber si mi póliza privada de Salud cubre tratamientos de Cirugía Plástica
Con carácter general, en materia de Cirugía Plástica, las pólizas privadas de Salud de ASISA cubren exclusivamente:
La Cirugía Plástica por motivos estéticos, así como cualquier técnica diagnóstica o terapéutica realizada con fines estéticos o cosméticos, queda excluida de las pólizas de Salud de ASISA.
Tengo entendido que si muero en un accidente, mis beneficiarios recibirán una indemnización
Así es: la mayoría de las pólizas privadas de Salud de ASISA incluye un seguro de fallecimiento por accidente. Se excluyen de esta cobertura los seguros ASISA Activa, ASISA Activa Plus y ASISA Útil.
ASISA garantiza una indemnización económica si el asegurado fallece como consecuencia de un accidente ocurrido en cualquier lugar del mundo, siempre que estuviese al corriente en el pago de la prima de su seguro y que fuese menor de 65 años.
¿Cuál es el importe de la indemnización?
Con carácter general, la indemnización asciende a 6.000€, pero esta cantidad puede variar.
Mi padre ha fallecido como consecuencia de un infarto agudo de miocardio. ¿Tengo derecho a esa indemnización?
Lamentablemente no, porque en ningún caso el infarto agudo de miocardio tiene la consideración de accidente.
¿Cuál es el plazo para comunicar a ASISA el fallecimiento del asegurado?
El plazo máximo es de 7 días desde que se tuvo conocimiento del hecho.
¿Quiénes son los beneficiarios de esta indemnización?
Los que haya designado libremente el asegurado o, en su defecto, por este orden: sus herederos legales; su cónyuge; sus hijos por partes iguales y sus padres, también por partes iguales.
¿Qué documentación debe aportar el beneficiario para obtener el capital asegurado?
¿Cómo puedo obtener el Certificado de mi seguro de fallecimiento por accidente?
El certificado se envía o se entrega a todos los asegurados que contraten una póliza de Salud de ASISA que tenga incluida esta cobertura, adjuntándose a las Condiciones Generales y Particulares de la póliza.
He sufrido un accidente de tráfico y necesito asistencia médica
Sí. Tu póliza de Salud cubre la asistencia sanitaria como consecuencia de accidentes de tráfico con resultado de lesiones, de acuerdo con lo especificado en las Condiciones Generales y Particulares de la póliza.
Deberás informar de este hecho a ASISA tan pronto te sea posible, a fin de que podamos realizar las gestiones administrativas con tu Seguro de Automóvil, para el reintegro de los gastos derivados de la atención sanitaria prestada.
Te interesará saber que ASISA comercializa una serie de productos complementarios a tu póliza de Salud, para que ganes en tranquilidad por muy poco dinero:
Me han comentado que ASISA tiene acuerdos con homeópatas y acupuntores
No, la Homeopatía y la Acupuntura no están cubiertas por la póliza de ASISA. Tampoco encontrarás profesionales de estas disciplinas en nuestros Catálogos de Servicios.
Entonces, ¿cómo puedo acceder a estos servicios?
Consulta en la Web de ASISA la relación de Centros especializados con los que tenemos acuerdos en las diferentes provincias. Elige el tuyo y llama para concertar una cita. Identifícate como cliente de ASISA y disfrutarás de condiciones económicas exclusivas.
¿Dónde puedo hacerme la limpieza dental anual incluida en mi póliza privada de Salud?
Puedes elegir entre:
Accede desde la Web de ASISA al buscador ON LINE de Médicos y Centros concertados, que está permanentemente actualizado.
También puedes consultar el buscador ON LINE de Médicos y Centros desde la App de ASISA, disponible para iOS y Android. Si aún no la tienes, descárgala en tu móvil o tablet desde App Store o Google Play.
No, no es necesario. La limpieza de boca o Tartrectomía no precisa ser autorizada, de modo que cuando tengas tu cita, puedes ir con tu Tarjeta Sanitaria y tu DNI el día y hora fijados.
¿Qué servicios bucodentales incluye mi Póliza privada de Salud ASISA?
Y si lo que quieres es una cobertura bucodental completa, contrata uno de nuestros seguros dentales, con los que tendrás acceso a cualquier tratamiento que necesites:
Además, te beneficiarás de múltiples servicios sin coste para ti, como consultas, revisiones, estudios, empastes provisionales, selladores oclusales, etc.
Con la garantía ASISA Dental podrás disfrutar de unas tarifas especiales, exclusivas para nuestros clientes y ahorrar hasta un 40% en tratamientos buco dentales. Sigue este enlace para conocer el importe de las franquicias o tarifas especiales de las que se benefician los clientes de ASISA Dental.
¿Cómo debo abonar la consulta?
El importe de los servicios recibidos se paga directamente al profesional o al Centro dental.
¿Cuándo puedo empezar a hacer uso de la póliza ASISA Dental?
Desde el mismo momento en que la contrates, puedes beneficiarte de todas sus ventajas.
Tengo una urgencia odontológica
¿Debo llevar mi tarjeta de ASISA al dentista?
Sí, así es.
Tanto si eres titular de una póliza de Salud de ASISA, como si has contratado ASISA Dental, debes llevar tus tarjetas contigo cuando vayas al dentista, a fin de poder identificarte y así, disfrutar de los servicios buco dentales que ASISA te ofrece de manera gratuita.
Para mayor comodidad, desde tu terminal móvil puedes acceder a la versión digital de tus tarjetas. Descarga la App de ASISA desde Apple Store y Google Play y date de alta en el Área Privada de Clientes: sólo te llevará unos minutos.
A continuación, selecciona el icono TARJETAS y te mostraremos una imagen de tu tarjeta sanitaria o dental, en la que figura tu nombre completo y número de póliza.
Si ya dispones de un registro en el Área Privada de Clientes, desde la App introduce tus claves de acceso, que son las mismas que para acceder desde la Web de ASISA.
Tengo mi primera cita en una Clínica ASISA Dental
En tu primera visita a cualquiera de las Clínicas ASISA Dental, uno de nuestros odontoestomatólogos te atenderá personalmente.
La radiografía panorámica es gratuita para los titulares de cualquiera de las pólizas de Salud de ASISA, siempre y cuando no se haya hecho por motivos estéticos.
No tengo dolor ni molestia en la boca. ¿Es necesario que vaya a mi revisión anual?
Sí. De hecho, aunque no tengas ningún síntoma, podrías tener problemas relacionados con tu salud buco dental que sólo un profesional puede diagnosticar.
Además, las revisiones ayudan a prevenir el desarrollo de enfermedades futuras.
¿Cada cuánto tiempo debo ir a revisión?
Para evitar sorpresas desagradables, lo deseable es ir dos veces al año.
Me han recomendado un implante dental
Es un tornillo de titanio que reemplaza la raíz del diente natural, permitiendo instalar sobre el tornillo un nuevo diente.
La implantología es la técnica más moderna para la sustitución de los dientes perdidos frente a otras alternativas convencionales, como los puentes o las dentaduras postizas. La diferencia con los puentes es que no necesitamos tallar dientes naturales para reponer los perdidos. Los nuevos dientes tienen una base fuerte para disfrutar de ellos como si de un diente sano se tratara.
Si, gracias al nuevo concepto de carga inmediata es posible realizar toda la cirugía con dientes provisionales en un solo día.
Los implantes dentales tienen una duración superior a 20 años. Los primeros que fueron colocados por nuestros especialistas aún están en perfecto uso.
Es un tratamiento que se realiza mediante anestesia local, por lo que el paciente no siente ningún dolor. Por lo general, si se siguen las recomendaciones del odontólogo, una vez finalizada la intervención el paciente puede volver a su vida habitual de manera inmediata.
No existe una edad máxima para la colocación de implantes dentales. La única limitación radica en el estado de salud de la persona. La edad mínima para la colocación de implantes dentales está en función de la finalización del crecimiento.
La ortodoncia ha evolucionado mucho en los últimos años y cada vez existen tratamientos más estéticos, rápidos y cómodos para el paciente, con aparatos prácticamente invisibles que se pueden quitar para comer con normalidad.
En las Clínicas ASISA Dental contamos con los últimos avances en este campo para ofrecer la mejor solución en cada caso concreto y con unas tarifas muy competitivas.
Sí, las radiografías son muy importantes antes de comenzar el tratamiento para evaluar y hacer un buen diagnóstico.
Sí, siempre y cuando el paciente siga las recomendaciones del ortodoncista.
Procura ir al ortodoncista lo antes posible.
Generalmente, en torno a un año y medio o dos años. Depende de cada caso en particular y de la cooperación del paciente.
Me gustaría tener los dientes más blancos
¿Qué opciones tengo?
Existen dos maneras de conseguir unos dientes más blancos. Una se lleva a cabo en la consulta y consiste en una sesión, que puede durar de una a dos horas. La otra es con ayuda de geles que se utilizan en casa durante unos días.
Ninguna de las dos técnicas que te ofrecemos para blanquear tus dientes son agresivas. En cualquier caso, te recomendaremos la que más te convenga, además de darte los consejos para conseguir que el resultado sea lo más duradero posible.
¿Cómo puedo mejorar mi salud bucodental?
Aquí tienes algunos consejos para mejorar tu salud buco dental:
Si, ASISA ofrece sus servicios en todo el territorio nacional.
Si tienes póliza privada, ASISA, a través de Europ Assistance, te garantiza la asistencia sanitaria urgente en el extranjero, en cualquier país del mundo que no se encuentre en conflicto bélico, siempre que la estancia no supere los 90 días consecutivos.
En caso de enfermedad sobrevenida o accidente ocurrido durante un viaje al extranjero, ASISA se hará cargo -hasta el máximo que, en cada momento establezca el Condicionado General de la Póliza de Asistencia en Viajes– de los gastos derivados de tu atención médica urgente.
La cobertura se extiende a los gastos odontológicos considerados de urgencia, hasta un máximo de 120€.
También llamado Volante de Prescripción, es el documento impreso que el profesional de la sanidad utiliza para prescribir pruebas diagnósticas, tratamientos, ingresos hospitalarios o intervenciones quirúrgicas y cuyo destinatario último es el profesional sanitario que va a realizar el servicio solicitado.
Habitualmente es de color amarillo, en forma de octavilla, aunque también puede ser blanco e incluso, azul:
Cada volante tiene un Número Identificador propio, que encontrarás impreso en un recuadro, junto a un código de barras.
Cuando el facultativo prescribe un servicio, lo hace siempre por escrito y extiende un único volante, con su firma y la fecha de prescripción. Al asegurado le corresponde cumplimentar los campos: Número de Póliza y Nombre y apellidos del paciente.
Para recibir atención sanitaria, elige el Centro o el profesional del Cuadro Médico de ASISA que prefieras, llama por teléfono para concertar una cita y acude el día y hora fijados, con tu Tarjeta Sanitaria, tu DNI y el Volante debidamente cumplimentado.
También puedes acceder al buscador de Médicos y Centros desde la App de ASISA, disponible para iOS y Android. Si aún no la tienes, descárgala en tu móvil o tablet desde App Store o Google Play.
Ten en cuenta que algunas pruebas y tratamientos deben ser autorizados previamente por ASISA, por lo que deberás solicitar la correspondiente autorización.
El ID o Número Identificador de Volante, es el número que ASISA asigna a cada Volante de Solicitud de Servicios, a efectos administrativos.
Este número figura impreso en todos los volantes y va acompañado de un código de barras. Este código es leído por los terminales de las consultas de los facultativos, para registrar el servicio prestado.
Cuando el asegurado solicita a ASISA la autorización de un servicio, debe referenciar siempre el ID del volante.
Muchos de los servicios que te ofrece la póliza de Salud de ASISA no requieren autorización previa de la compañía. A modo de ejemplo y ordenados alfabéticamente:
En estos casos, para recibir la atención que precisas, elige el Centro concertado o el profesional de ASISA que prefieras, llama para cerrar una cita y acude el día y hora fijados, con tu Tarjeta Sanitaria, tu DNI y el Volante debidamente cumplimentado.
Sin embargo, si se trata de un ingreso hospitalario o una intervención quirúrgica, debes solicitar previamente autorización por parte de ASISA.
Lo mismo ocurre en el caso de:
En estos casos, sólo puedes acceder al servicio prescrito si dispones del Número de Autorización que ASISA te proporciona y que debes anotar en el margen superior derecho del Volante, en el lugar destinado a ello:
Cuando tengas el volante autorizado, localiza el Centro concertado o el profesional de ASISA de tu elección y fija día y hora para tu cita médica.
Tendrás que volver a la consulta del médico para que te extienda un nuevo Volante.
Con carácter general, los Volantes autorizados tienen una caducidad de 7 meses.
En el caso de que la autorización de un tratamiento o una prueba diagnóstica haya sido tramitada por el mismo facultativo que prescribió el servicio, entonces la caducidad es de 1 año.
Puedes empezar a utilizarla desde el mismo momento en que la contratas.
¿Qué tengo que hacer?
En primer lugar, has de saber que las consultas médicas no están sujetas a carencia, por lo que puedes pedir cita con un profesional sanitario desde el primer día de contratación de tu póliza.
Para conocer la oferta asistencial que ASISA pone a disposición de sus asegurados, sigue este enlace al buscador ON LINE de Médicos y Centros. Para acotar tu búsqueda, cumplimenta los campos que te mostramos:
También puedes consultarlos desde la App de ASISA, disponible para iOS y Android. Si aún no la tienes, descárgala en tu móvil o tablet desde App Store o Google Play.
Cuando te hayas decidido, llama para concertar una cita y acude el día y hora fijados con tu Tarjeta Sanitaria y tu DNI
¿Es necesario llamar para pedir cita o puedo ir directamente?
Sí, se debe llamar siempre antes de ir, incluso cuando la información que figura en el Buscador de Médicos y Centros no incluya la reseña: Cita previa.
¿Necesito un volante del médico de Medicina General para poder ir al Especialista?
No, no es necesario. Puedes dirigirte directamente al especialista que hayas elegido del Cuadro Médico de ASISA.
¿Y tras la consulta?
Es posible que el profesional sanitario te prescriba alguna prueba diagnóstica o tratamiento. Ten en cuenta que algunos de ellos deben ser autorizados por ASISA antes de su realización. Dispones de varios canales para autorizar servicios:
A continuación, haz click sobre el icono AUTORIZACIONES/ NUEVA AUTORIZACIÓN y sigue las indicaciones que aparecen en pantalla.
En primer lugar, debes elegir el Profesional o el Centro médico u hospitalario que pueda proporcionarte el servicio.
Sigue este enlace al buscador ON LINE de Médicos y Centros para conocer la oferta asistencial que ASISA pone a disposición de sus asegurados. Para acotar tu búsqueda, cumplimenta los campos que te mostramos:
Haz clic en BUSCAR y te mostraremos el resultado, con toda la información disponible para llamar, concertar una cita y desplazarte hasta el lugar.
También puedes consultarlos desde la App de ASISA, disponible para iOS y Android. Si aún no la tienes, descárgala en tu móvil o tablet desde App Store o Google Play.
Acude el día y hora fijados con tu Tarjeta Sanitaria, tu DNI y el Volante de Solicitud de Servicios que te entregó tu médico, debidamente cumplimentado.
Ten en cuenta que algunas pruebas diagnósticas y tratamientos especiales deben ser autorizados por ASISA antes de su realización. Dispones de varios canales para autorizar servicios:
A continuación, haz click sobre el icono AUTORIZACIONES/ NUEVA AUTORIZACIÓN y sigue las indicaciones que aparecen en pantalla.
Sí. Para ello debes darte de alta en el Área Privada de Clientes, un espacio virtual exclusivo desde el que podrás realizar los trámites más habituales relacionados con tus pólizas de ASISA, evitando desplazamientos y llamadas de teléfono.
Cada vez que quieras acceder a tu Área Privada, ya sea desde la Web o la App de ASISA, deberás teclear tus claves de acceso. Recuerda que tu usuario será la dirección de correo electrónico con la que te registres y tu contraseña, la que tú elijas.
¿Cómo puedo descargarme la App de ASISA?
La App de ASISA está disponible para iOS y Android. Puedes descargarla en tu móvil o tablet siguiendo este enlace a Google Play o App Store.
Al igual que sucede con la Web, la App de ASISA tiene contenidos que son públicos y otros que están reservados a los usuarios registrados en el Área Privada de clientes.
Para darte de alta:
Las claves de acceso a tu Área Privada desde la App son las mismas que para acceder desde la Web: tu usuario es el correo electrónico con el que te has registrado y tu contraseña, la que hayas elegido.
No, tu póliza es de asistencia completa sin copago, solamente deberás abonar los baremos dentales cuando hagas uso de la garantía dental.
Puedes consultar las Condiciones Generales y Particulares de tu póliza accediendo a tu Área Privada de cliente desde la Web o la App de ASISA.
Selecciona el icono DOCUMENTACIÓN y, a continuación, DOCUMENTOS. Podrás descargar la documentación en formato PDF para consultarla, guardarla o imprimirla.
Si las Condiciones Generales no se muestran, puedes consultarlas siguiendo este enlace a la Web de ASISA. Elige el seguro de que se trata, selecciona la pestaña VER DETALLE DEL PRODUCTO/ DOCUMENTACIÓN/ CONDICIONES GENERALES y podrás descargarlas en formato PDF.
Ante cualquier incidencia, puedes solicitar un duplicado de tu documentación en tu Delegación de ASISA o en la dirección: asisa.informacion@asisa.es.
Tu número de póliza figura en la parte inferior de tu tarjeta sanitaria, en concreto, en la última línea.
Los 9 dígitos siguientes al identificador de tu colectivo conforman tu número de póliza.
Además, esta información está disponible en tu Área Privada, a la que puedes acceder desde la Web o la App de ASISA.
Desde tu Área Privada, selecciona el icono DATOS DE LA PÓLIZA y podrás consultar la información disponible.
Si eres el Tomador de la póliza, puedes ver el número de todas las pólizas que has contratado, para lo cual, debes seleccionar previamente el asegurado.
¿Qué es el CLUB ASISA?
Es un Club de Ventajas exclusivas para los clientes de ASISA, donde encontrarás promociones y descuentos en la compra de bienes y servicios relacionados con el bienestar y la salud.
Puedes entrar desde la Web y desde la App de ASISA.
Para beneficiarte de las promociones y precios ventajosos que te ofrece el CLUB ASISA, sólo tienes que darte de alta, facilitando tu número de póliza.
Selecciona cualquiera de las ofertas disponibles, haciendo click sobre la pantalla y comienza a disfrutar de los descuentos que te ofrecemos por formar parte de ASISA.
La Tarjeta Sanitaria es el documento que te identifica como cliente de ASISA y te acredita para recibir la asistencia sanitaria que tienes contratada. Por tanto, deberás mostrarla cuando vayas al médico, cuando hagas alguna gestión administrativa o cuando solicites la autorización de un servicio. Su uso es personal e intransferible.
Ahora puedes tener tu Tarjeta Sanitaria en formato digital en tu teléfono móvil o tablet. Así, podrás visualizarla en cualquier momento y consultar la información que en ella figura.
Si aún no la tienes, descárgate la App de ASISA, disponible para iOS y Android desde App Store o Google Play.
Para poder ver tu tarjeta sanitaria digital en tu móvil o tablet, tienes que darte de alta en el Área Privada de Clientes. Puedes hacerlo desde esta Web o desde la App de ASISA. En ambos casos, las claves de acceso a tu Área Privada serán las mismas.
Accede a tu Área Privada desde la App y haz clic sobre el icono TARJETAS que verás en la parte inferior de la pantalla y te mostraremos una imagen de tu tarjeta sanitaria.
La tarjeta sanitaria digital no sustituye a la física, en cuanto que no puede ser leída por los terminales de las consultas de los profesionales de ASISA, pero sí te permite identificarte como asegurado, al tener a mano tu número de póliza.
¿Qué puedo hacer?
No hay problema: puedes mostrar tu tarjeta sanitaria digital en tu teléfono móvil o tablet para identificarte como cliente de ASISA. Para ello, accede con tus claves a tu Área Privada desde la App de ASISA:
Si todavía no te has dado de alta en el Área Privada, puedes hacerlo en este momento:
Al no disponer de la tarjeta física, no es posible pasarla por el terminal del médico, pero ASISA pone a disposición de los centros y profesionales concertados, los recursos tecnológicos necesarios para registrar la asistencia prestada:
Además, si te encuentras en uno de los centros del Grupo Hospitalario HLA, puedes identificarte con tu huella dactilar, sin necesidad de ningún documento. Para poder acceder a esta ventaja, sólo tienes que registrar tu huella dactilar en el propio Centro Médico u Hospital del Grupo HLA, o en la Delegación de ASISA más próxima.
Debajo de tu nombre completo, figura la numeración de tu tarjeta sanitaria, compuesta por agrupaciones de números separados por espacios.
Lo más rápido es que la solicites ON LINE, desde tu Área Privada de cliente, a la que puedes acceder indistintamente desde la Web o la App de ASISA.
También puedes solicitarla presencialmente, en cualquier Delegación de ASISA.
Debes tener en cuenta que en el momento en que solicites una nueva tarjeta, la antigua quedará automáticamente desactivada.
¿Cómo puedo obtener los resultados de mis análisis sin necesidad de desplazarme al laboratorio ANALIZA?
Entra en la Web de Analiza y cumplimenta la información requerida. Teclea tu NIF con la letra en mayúscula y el identificador del informe.
Lo habitual es que sí, aunque no siempre. Como norma general, no debes tomar alimentos sólidos ni líquidos en las 12 horas previas al análisis. Sólo puedes beber agua. Y no dejes de tomar tu medicación habitual, a no ser que tu médico te haya indicado lo contrario.
Nuestra recomendación es que solicites al facultativo que te ha prescrito el análisis, toda clase de detalles en cuanto a la preparación necesaria y que sigas las indicaciones recibidas.
Para tu tranquilidad, puedes visitar el apartado Información para Pacientes de la Web de Analiza, donde encontrarás indicaciones concretas para cada tipo de análisis.
Tengo que hacerme una analítica y no sé si tengo que autorizar el Volante
Con carácter general, no es necesario autorizar las analíticas, salvo que se trate de estudios genéticos u otros estudios especiales. En esos casos, deberás autorizar el Volante que te ha dado tu médico y concertar una cita con el Laboratorio o el profesional del Cuadro Médico de ASISA que elijas.
Para autorizar el Volante, puedes:
A continuación, haz click en el icono AUTORIZACIONES/ NUEVA AUTORIZACIÓN y sigue las indicaciones que aparecen en pantalla.
Con carácter general, los análisis clínicos no están sujetos a carencia, por lo que puedes hacerlos en cualquier momento. Existen algunas excepciones, como los cariotipos, los estudios genéticos, las dianas terapéuticas y el estudio prenatal del ADN fetal en sangre materna, que tienen una carencia de 6 meses, por tratarse de pruebas diagnósticas especiales.
Esto quiere decir que deben transcurrir 6 meses desde que contrataste la póliza para que puedas acceder a determinadas analíticas, siempre que las prescriba un especialista del Cuadro médico de ASISA. Para mayor seguridad, consulta las Condiciones Generales de tu póliza.
¿Cómo puedo encontrar un laboratorio cercano a mi domicilio?
Accede al buscador ON LINE de Médicos y Centros concertados de ASISA. Para personalizar los resultados de tu búsqueda, identifícate como cliente y cumplimenta los campos que te mostramos:
Haz clic en BUSCAR.
A continuación, aparecerán los resultados de tu búsqueda y podrás elegir el orden en que se muestran: por relevancia, por distancia o por orden alfabético.
Encontrarás toda la información disponible para llamar y concertar una cita, o para desplazarte hasta el lugar, ya que podrás ver en el mapa la ubicación de los resultados de tu búsqueda.
Para una nueva búsqueda, haz clic en BORRAR FILTROS y vuelve a teclear los parámetros de tu interés.
Una vez hayas elegido el laboratorio, acude con tu Tarjeta Sanitaria, tu DNI y el Volante de Solicitud de Servicios que te entregó el facultativo, debidamente cumplimentado.
No. Los análisis, al igual que las demás pruebas diagnósticas, necesitan ser prescritos por un facultativo del cuadro médico de ASISA. Por tanto, primero deberás pedir cita con tu médico y, una vez dispongas del Volante, podrás ir al Centro a hacerte los análisis.
Son los valores mínimos y máximos que incluyen al 95% de la población normal.
¿Si algún resultado sale del rango, significa que estoy enfermo?
No necesariamente. Será el médico quien, al integrar los resultados junto con la exploración clínica, determinará si estas variaciones son importantes o no.
¿Cuál es la finalidad de un tratamiento de rehabilitación?
La rehabilitación física consiste en un conjunto de técnicas que persiguen mejorar la movilidad, recuperar las funciones dañadas o mitigar el dolor sufrido tras una enfermedad o accidente. El tratamiento concreto dependerá del tipo de lesión a tratar.
¿El tratamiento de rehabilitación está incluido en la póliza de Salud de ASISA?
La mayoría de las pólizas de Salud de ASISA incluye la rehabilitación entre sus coberturas. Para mayor seguridad, consulta las Condiciones Generales y Particulares de tu póliza.
¿Qué especialista puede prescribir un tratamiento de rehabilitación física?
Tanto el Traumatólogo como el especialista en Medicina Física y Rehabilitación del Cuadro Médico de ASISA pueden prescribir un tratamiento de rehabilitación.
¿Puedo pedir cita directamente en alguno de los fisioterapeutas del Cuadro Médico de ASISA para iniciar un tratamiento de rehabilitación?
No. Antes tienes que pedir cita con el médico especialista, para que diagnostique tu dolencia y te proponga el tratamiento más adecuado.
Será el facultativo quien prescriba la rehabilitación física, si estima que puede ser eficaz para tu recuperación y te entregará un Volante de Solicitud de Servicios, en el que hará constar el número de sesiones con las que debes iniciar el tratamiento y que oscilarán entre 5 y 20.
Sí, debes autorizar el Volante antes de comenzar el tratamiento. Una vez autorizado, podrás concertar una cita con el Fisioterapeuta del Cuadro Médico de ASISA que elijas, para iniciar las sesiones.
Lo más sencillo es hacer clic sobre la pestaña naranja que aparece en el margen de tu pantalla cada vez que consultas una Pregunta Frecuente de este Portal. Se trata de un acceso rápido a tu Área Privada de cliente para solicitar tus autorizaciones ON LINE. Si todavía no te has registrado, sigue este enlace para darte de alta.
A continuación, haz click sobre el icono AUTORIZACIONES/ NUEVA AUTORIZACIÓN y sigue las indicaciones que aparecen en pantalla.
Accede al buscador ON LINE de Médicos y Centros concertados desde la Web o la App de ASISA y cumplimenta los campos que te mostramos:
Haz clic en BUSCAR.
A continuación, aparecerán los resultados de tu búsqueda y podrás elegir el orden en que se muestran: por relevancia, por distancia o por orden alfabético.
Encontrarás toda la información disponible para llamar y concertar una cita, o para desplazarte hasta el lugar, ya que podrás ver en el mapa la ubicación de los resultados de tu búsqueda.
Para una nueva búsqueda, haz clic en BORRAR FILTROS y vuelve a teclear los parámetros de tu interés.
Una vez hayas elegido al profesional, llama por teléfono para concertar una cita y acude el día y hora fijados con tu Tarjeta Sanitaria, tu DNI y el Volante de Solicitud de Servicios que te entregó el especialista debidamente cumplimentado y autorizado.
¿Qué debo hacer si necesito ampliar el número de sesiones de rehabilitación?
El médico especialista que te atiende es el único que puede decidir si procede, o no, la ampliación del número de sesiones. En ese caso, extenderá un nuevo Volante de Solicitud de Servicios, que deberás autorizar nuevamente.
Como norma general, las sesiones de rehabilitación no deben interrumpirse, ya que la efectividad del tratamiento depende de su continuidad. No obstante, si por un motivo ineludible debes suspender el tratamiento, ponlo en conocimiento de tu fisioterapeuta para que valore la posibilidad de darte una nueva cita y puedas finalizar el tratamiento que te ha sido prescrito.
No hay problema en que cambies de Centro o profesional. En ese caso, ponte en contacto con ASISA para anular las sesiones que no has utilizado del Volante autorizado. Tendrás que volver a tu médico especialista para que extienda un nuevo Volante, que debes autorizar nuevamente.
Sí, en principio no hay ninguna contraindicación en realizar el tratamiento, pero debes informar de ello al Fisioterapeuta para que adapte el tratamiento a tu estado.
¿Qué diferencia hay entre un médico rehabilitador y un fisioterapeuta?
La Medicina Física y Rehabilitación es una especialidad médica que estudia, diagnostica y trata las afecciones que provocan una discapacidad. El médico rehabilitador debe establecer el tratamiento más adecuado, indicando su frecuencia y duración.
La Fisioterapia, por su parte, es el conjunto de métodos, actuaciones y técnicas que, mediante la aplicación de medios físicos, curan y previenen las enfermedades, promueven la salud, recuperan y rehabilitan a las personas afectadas de disfunciones psicofísicas o a las que se desea mantener en un nivel adecuado de salud.
Seguro Médico para Estudiantes Extranjeros en España
¿Qué es la Psicoterapia?
La Psicoterapia es un método para tratar las dificultades y los problemas relacionados con la salud mental, siempre que sean de origen psicológico y de carácter temporal, tales como patologías relacionadas con el comportamiento, la adaptación, el estrés, estados de ansiedad, fobias, cuadros depresivos temporales, etc. El denominador común a todas ellas es que generan sufrimiento en el paciente, que se siente incapaz de hacer frente a sus síntomas.
El objetivo de la Psicoterapia es que el paciente mejore su capacidad para resolver sus problemas y satisfacer sus necesidades, facilitando una buena relación consigo mismo, con los demás y con el entorno. La mejora se consigue gracias a un proceso, esto es, un trabajo que se lleva a cabo a lo largo de un tiempo. A través del diálogo y de ejercicios guiados, se abordan las cuestiones que impiden a la persona ser resolutiva con sus problemas y dificultades.
El psicoterapeuta no impone ninguna solución: antes bien, facilita que el paciente encuentre la suya. Esta solución implica, generalmente, un cambio en la manera de pensar, percibir y hacer las cosas.
La mayoría de las pólizas de Salud de ASISA incluye la cobertura de Psicoterapia. Para mayor seguridad, consulta las Condiciones Generales y Particulares de tu póliza.
Las sesiones de Psicoterapia no pueden solicitarse directamente por el asegurado. Sólo pueden ser prescritas por un especialista en Psiquiatría del Cuadro Médico de ASISA, cuando considere que pueden ser de ayuda para el paciente.
Si piensas que necesitas ayuda profesional, pide una cita con uno de los Psiquiatras del Cuadro Médico de ASISA de tu localidad.
Para ello, selecciona la pestaña Cuadro Médico de la página principal de la Web, o sigue este enlace al buscador ON LINE de Médicos y Centros de ASISA.
Para personalizar los resultados de tu búsqueda, identifícate como cliente y cumplimenta los campos que te mostramos:
Haz clic en BUSCAR.
A continuación, aparecerán los resultados de tu búsqueda y podrás elegir el orden en que se muestran: por relevancia, por distancia o por orden alfabético.
Encontrarás toda la información disponible para llamar y concertar una cita, o para desplazarte hasta el lugar, ya que podrás ver en el mapa la ubicación de los resultados de tu búsqueda.
Para una nueva búsqueda, haz clic en BORRAR FILTROS y vuelve a teclear los parámetros de tu interés.
Una vez hayas elegido al profesional, llama por teléfono para concertar una cita y acude el día y hora fijados con tu Tarjeta Sanitaria y tu DNI.
Exclusivamente un médico especialista en Psiquiatría del cuadro médico de ASISA. El facultativo extenderá un Volante de Solicitud de Servicios, en el que hará constar el número de sesiones que, a su juicio, son necesarias inicialmente y entregará al paciente un documento llamado Protocolo de Psicoterapia, debidamente cumplimentado y firmado.
El Psicólogo es el profesional no médico con la formación y las habilidades necesarias para facilitar el cambio psicológico y es quien dirige los tratamientos de Psicoterapia. El ritmo y los objetivos de las intervenciones dependerán de las metas que quiera alcanzar el paciente y del modelo teórico seguido por el terapeuta.
Sí, puesto que es un tratamiento especial, tiene un periodo de carencia de 6 meses.
Si, este servicio requiere autorización previa de ASISA. Al pedir la autorización, además de la Tarjeta Sanitaria y el Volante de Solicitud de Servicios, debes presentar o remitir el Protocolo de Psicoterapia que te ha facilitado el especialista.
La autorización puede solicitarse:
Una vez autorizadas las sesiones, tu Delegación de ASISA se pondrá en contacto contigo para indicarte los centros o psicólogos concertados con los que puedes iniciar el tratamiento.
Si quieres conocer la oferta disponible en tu localidad accede al buscador ON LINE de Médicos y Centros concertados de ASISA desde esta Web o desde la App de ASISA y cumplimenta los campos que te mostramos:
Haz clic en BUSCAR.
A continuación, aparecerán los resultados de tu búsqueda y podrás elegir el orden en que se muestran: por relevancia, por distancia o por orden alfabético.
Encontrarás toda la información disponible para llamar y concertar una cita, o para desplazarte hasta el lugar, ya que podrás ver en el mapa la ubicación de los resultados de tu búsqueda.
Para una nueva búsqueda, haz clic en BORRAR FILTROS y vuelve a teclear los parámetros de tu interés.
Una vez hayas elegido el Centro o el profesional, llama por teléfono para concertar una cita y acude el día y hora fijados con tu Tarjeta Sanitaria y tu DNI. No olvides llevar el Volante de Solicitud de Servicios debidamente cumplimentado y autorizado, así como el Protocolo de Psicoterapia que te entregó el Psiquiatra.
No, tu póliza de salud cubre todos los gastos.
ASISA cubre un máximo de 20 sesiones por año natural, salvo en el caso de trastornos de la conducta alimentaria, anorexia y bulimia, cuyo máximo asciende a 40 sesiones por año natural.
¿Qué debo hacer si necesito ampliar el número de sesiones de Psicoterapia?
Una vez consumidas las primeras sesiones autorizadas, será el Psiquiatra quien determine la conveniencia de continuar el tratamiento y, en su caso, deberá extender un nuevo Volante de Solicitud de Servicios, precisando el número de sesiones, que deberán de autorizarse nuevamente. En ningún caso el total de sesiones autorizadas en un año natural podrá exceder de 20, o de 40 si se trata de trastornos de la conducta alimentaria, anorexia y bulimia.
¿Puedo contratar sesiones adicionales de Psicoterapia cuando haya consumido el límite anual establecido en mi póliza de Salud?
Sí. Sigue este enlace para consultar los centros que ofrecen atención psicológica a nuestros asegurados en condiciones económicas ventajosas.
En ese caso, ponlo en conocimiento de tu psicólogo para que valore la posibilidad de darte una nueva cita.
No hay problema. Ponte en contacto con ASISA para anular las sesiones que no has utilizado del Volante autorizado. Tendrás que volver a tu médico psiquiatra para que extienda un nuevo Volante, que debes autorizar nuevamente.
Quisiera hacer terapia de grupo para superar mi timidez. ¿Qué ayuda me ofrece ASISA?
El tratamiento de Psicoterapia que ASISA ofrece a sus asegurados no contempla la terapia de grupo, ni de pareja, ni los test psicológicos, ni tampoco la psicopedagogía.
No obstante, si lo deseas, puedes seguir este enlace para consultar los centros que ofrecen atención psicológica a nuestros asegurados en condiciones económicas ventajosas.
La tutora de mi hijo sospecha que puede sufrir trastorno por déficit de atención. ¿Qué puedo hacer?
El Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad o TDH debe ser diagnosticado por un Neurólogo infantil, a partir de la historia clínica detallada del menor, con la ayuda, en su caso, de pruebas complementarias. Una vez establecido el diagnóstico, el Neurólogo dictará las pautas que más convengan a cada caso concreto, que suelen ser una combinación de ayuda familiar, apoyo escolar y medicación.
Tengo problemas de convivencia en casa. ¿Mi póliza de Salud cubre la terapia de pareja?
No, la atención psicológica cubierta por la póliza de Salud incluye exclusivamente el tratamiento individual de las enfermedades relacionadas con la salud mental que sean de origen psicológico y de carácter temporal.
No obstante, si lo deseas, puedes seguir este enlace para consultar los centros que ofrecen atención psicológica a nuestros asegurados en condiciones económicas ventajosas.
Estudio preoperatorio de nuestro Seguro Médico para Estudiantes Extranjeros en España
¿En qué consiste?
Consiste en una serie de pruebas diagnósticas y exámenes clínicos que se realizan antes de una intervención quirúrgica, a fin de evaluar el estado general del paciente y descartar posibles alteraciones pre-existentes que puedan suponer un riesgo para la salud.
Las pruebas varían según el tipo de intervención y el estado general del paciente, aunque las más habituales son:
Es el médico quien indicará las pruebas necesarias. En caso de precisar anestesia, el preoperatorio finalizará con una consulta médica con el anestesista.
Si las pruebas solicitadas son las habituales, con carácter general están incluidas en la póliza de salud de ASISA.
¿Es necesario solicitar autorización a ASISA para hacer un preoperatorio?
No es necesaria autorización previa, ya que ninguna de las pruebas diagnósticas del preoperatorio precisa ser autorizada.
Lo normal es hacerlo en el mismo centro médico u hospitalario donde vayan a operarte y que el propio centro te cite para hacer todas las pruebas el mismo día.
Acude el día y hora fijados con tu Tarjeta Sanitaria, tu DNI y todos los Volantes de Solicitud de Servicios que te entregó el facultativo debidamente cumplimentados.
¿Con cuánta antelación a la intervención debo hacerme el preoperatorio?
Sigue las indicaciones del especialista que te haya prescrito el estudio.
¿Tengo que ir en ayunas al examen preoperatorio?
Solo para el análisis de sangre debes estar en ayunas entre 6 y 8 horas.
¿Debo llevar los resultados del examen preoperatorio a la intervención?
Sí, el día de la intervención debes llevar los resultados, junto con el Volante de la intervención debidamente autorizado y el consentimiento informado cumplimentado y firmado.
¿Qué es la oxigenoterapia?
Es un tratamiento que consiste en administrar oxígeno por vía aérea, a una concentración más elevada de la que se encuentra en el aire ambiente, con la finalidad de prevenir o tratar la hipoxia -o deficiencia de oxígeno- en la sangre, células y tejidos del organismo. Esta terapia se prescribe para tratar problemas de insuficiencia respiratoria aguda o crónica.
¿Cómo se mide la cantidad de oxígeno en sangre?
A través de la gasometría, que es una prueba diagnóstica que consiste en extraer sangre arterial y medir la concentración de oxígeno. Para que los resultados sean fiables, el paciente debe permanecer en reposo unos 10 minutos antes de la prueba y no debe haber fumado ni tomado ciertos medicamentos ese día.
Con carácter general, las pólizas de Salud de ASISA incluyen la oxigenoterapia entre sus coberturas. Para mayor seguridad, consulta las Condiciones Generales y Particulares de tu póliza
La oxigenoterapia tiene que ser prescrita por un médico especialista del Cuadro Médico de ASISA, quien extenderá el correspondiente Volante de Solicitud de Servicios, acompañado de un informe escrito, en el que detallará el dispositivo que el paciente necesita y la cantidad de oxígeno que se le debe suministrar.
Sí, antes de comenzar la terapia debes autorizar el Volante que te ha dado el especialista. Una vez autorizado, ya podrás contactar con la empresa suministradora de oxígeno, siguiendo las instrucciones que te daremos en el momento de la autorización.
Contacta con nuestro Servicio de Atención al Cliente, o llama al teléfono que te facilite tu Delegación.
Al pedir la autorización, además de la Tarjeta Sanitaria y el Volante de Solicitud de Servicios, debes presentar o remitir el informe escrito que te ha entregado el especialista.
Dada la variedad de dispositivos que existe, te informaremos del procedimiento que debes seguir en el momento de autorizar el Volante.
Existen tres tipos de dispositivos: de alto, medio y bajo flujo. El especialista que te trata será quien te prescriba el más indicado para tu caso concreto.
No, el flujo debe ser el que ha indicado el especialista. Hay que tener en cuenta que la administración inadecuada del oxígeno puede ser perjudicial, hasta el punto de poder empeorar tu situación.
¿Qué cuidados debo tener con el oxígeno en mi domicilio?
No se puede fumar en la habitación en la que se encuentre el dispositivo, que se se debe mantener en todo momento alejado de fuentes de calor, por peligro de explosión. Además, los orificios de las cánulas nasales tienen que estar siempre limpios. Cuando no se utilice, se debe cerrar el regulador.
Nunca manipules los aparatos. Si detectas algún problema llama a la empresa suministradora.
No. Si padeces asma debes acudir a un neumólogo para que te trate. Si bien, es cierto que la oxigenoterapia se utiliza como tratamiento de apoyo en las crisis asmáticas.
La sensación de falta de aire no significa que necesites mayor aporte de oxígeno. La oxigenoterapia solo está indicada si el nivel de oxígeno en sangre es bajo.
Puedes y debes hacer ejercicio físico dentro de tus posibilidades porque te ayudará a sentirte bien y respirar mejor. Una de las mejores opciones es caminar.
¿Puedo fumar algún cigarrillo?
No. Un solo cigarrillo te perjudicaría. Además, el tabaco es el principal causante de enfermedades pulmonares.
¿Cómo se diagnostican los trastornos relacionados con el sueño?
a prueba para diagnosticar los trastornos del sueño se denomina Polisomnografía. Se utiliza principalmente para el estudio del Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS), una patología que provoca disminuciones del porcentaje de oxígeno en sangre por obstrucción de la vía aérea.
El SAOS puede llegar a tener implicaciones negativas graves en nuestra vida diaria, tales como agotamiento, sueño diurno, o incapacidad para atender las obligaciones laborales o escolares, por lo que es importante que el paciente reciba un tratamiento adecuado.
¿En qué consiste la Polisomnografía?
A partir de la aplicación de una serie de sensores en el cuerpo del paciente que se dispone a dormir, esta prueba permite registrar varias funciones corporales durante el sueño: entre otras, la actividad eléctrica del cerebro, la respiración, el flujo de aire y los niveles sanguíneos de oxígeno. De esta forma, se contabiliza el número de pausas involuntarias de la respiración que se producen a lo largo de la noche.
Cuantas más pausas por hora se registren, mayor será el grado de severidad del trastorno.
La mayoría de las pólizas de Salud de ASISA cubre esta prueba, pero exclusivamente para el diagnóstico del Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS), siempre que la prescripción la realice un especialista del Cuadro Médico de ASISA, quien deberá extender el correspondiente Volante de Solicitud de Servicios.
No. La Polisomnografía debe ser prescrita por un especialista del cuadro médico de ASISA. Por tanto, primero debes pedir cita con tu médico y, una vez dispongas del Volante, podrás acceder a esta prueba diagnóstica.
¿Es necesario autorizar una Polisomnografía?
Sí, se necesita autorización de ASISA. Además, es imprescindible que en el Volante se especifique el motivo por el cual se prescribe la prueba, ya que solo queda cubierta para el diagnóstico del Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS).
Lo más sencillo es hacer clic sobre la pestaña naranja que aparece en el margen de tu pantalla cada vez que consultas una Pregunta Frecuente de este Portal. Se trata de un acceso rápido a tu Área Privada de cliente para solicitar tus autorizaciones ON LINE. Si todavía no te has registrado, sigue este enlace para darte de alta.
A continuación, haz click sobre el icono AUTORIZACIONES/ NUEVA AUTORIZACIÓN y sigue las indicaciones que aparecen en pantalla.
El estudio polisomnográfico, tanto en adultos como en niños mayores de 7 años, se hace a domicilio. Si el paciente es menor de 7 años, deberá hacerse en un hospital que cuente con Unidad de Sueño. En ese caso, uno de los progenitores tendrá que quedarse toda la noche con él.
No, no es necesario tomar previamente ningún medicamento. Se debe comunicar al médico las medicinas que se toman habitualmente y será él quien decida cuáles suspender o mantener, especialmente en caso de fármacos contra la epilepsia, enfermedades psiquiátricas, anti-arrítmicos o relajantes musculares.
El proveedor del servicio te enviará un correo electrónico con los resultados a la dirección que hayas facilitado en el momento de solicitar la autorización. Normalmente tardan entre 15 días y un mes.
El nombre de CPAP proviene de las siglas en inglés de Presión Positiva Continua en la Vía Aérea.
El CPAP es el dispositivo mecánico que se utiliza para el tratamiento del Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS). A través de una mascarilla, insufla aire a una presión constante en las vías aéreas superiores del paciente. De este modo, se consigue expandir durante las horas de sueño las paredes colapsadas de la faringe del paciente roncador y se eliminan las obstrucciones que producen tanto el ronquido, como las apneas resultantes del cierre de la vía aérea.
¿Mi póliza de Salud de ASISA cubre el tratamiento con CPAP?
Con carácter general, las pólizas de Salud de ASISA cubren el tratamiento a domicilio mediante CPAP del Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS). Se trata de una técnica especial que requiere la prescripción escrita de un médico de ASISA especialista en la materia, acompañada del correspondiente informe, que debe presentarse o remitirse a ASISA para la autorización previa a su práctica.
A continuación, haz click sobre el icono AUTORIZACIONES/ NUEVA AUTORIZACIÓN y sigue las indicaciones que aparecen en pantalla.
Las sesiones de Logofoniatría son prescritas por el especialista para la recuperación tras una intervención mayor de laringe, o por razones de tipo funcional, en presencia de nódulos, pólipos, quistes y edemas. El tratamiento dependerá del tipo de lesión a tratar.
La Logofoniatría no queda cubierta para procesos que precisen terapia educativa, cuya atención es competencia del Sistema Educativo.
Sin embargo, está incluida en casos de intervenciones mayores de laringe, o por razones de tipo funcional, ante la existencia de nódulos, pólipos, quistes y edemas.
Sí, debes autorizar el Volante antes de comenzar las sesiones. Una vez autorizado, podrás concertar una cita con el logopeda o foniatra del Cuadro Médico de ASISA que elijas.
¿Cómo puedo autorizar las sesiones de Logofoniatría?
A continuación, haz click en el icono AUTORIZACIONES/ NUEVA AUTORIZACIÓN y sigue las indicaciones que aparecen en pantalla.
¿Puedo pedir cita directamente en alguno de los logopedas del Cuadro Médico de ASISA para iniciar por mi cuenta el tratamiento?
No. Antes tienes que pedir cita con el Otorrinolaringólogo o Foniatra de ASISA, para que diagnostique tu dolencia y te proponga el tratamiento más adecuado.
El especialista prescribirá un tratamiento de Logofoniatría sólo si estima que puede ser eficaz para tu recuperación. En ese caso, te entregará un Volante de Solicitud de Servicios, en el que hará constar el número de sesiones con las que debes iniciar el tratamiento. Recuerda que debes autorizar el Volante antes de comenzar.
¿Dónde puedo seguir un tratamiento de Logofoniatría?
En el centro concertado que elijas del Cuadro Médico de ASISA.
Accede al buscador ON LINE de Médicos y Centros concertados de ASISA, identifícate como cliente para personalizar los resultados de tu búsqueda y cumplimenta los campos que te mostramos:
Haz clic en BUSCAR.
A continuación, aparecerán los resultados y podrás elegir el orden en que se muestran: por relevancia, por distancia o por orden alfabético.
Encontrarás toda la información disponible para llamar y concertar una cita, o para desplazarte hasta el lugar, ya que podrás ver en el mapa la ubicación de los resultados de tu búsqueda.
Para una nueva búsqueda, haz clic en BORRAR FILTROS y vuelve a teclear los parámetros de tu interés.
Una vez hayas elegido al profesional, llama por teléfono para concertar una cita y acude el día y hora fijados con tu Tarjeta Sanitaria, tu DNI y el Volante de Solicitud de Servicios que te entregó el especialista debidamente cumplimentado.
¿Qué diferencia hay entre un foniatra, un otorrinolaringólogo y un logopeda?
¿Qué es la logo-foniatría?
La foniatría: es la especialidad médica que se ocupa del estudio, diagnóstico y tratamiento de las alteraciones de la voz, el habla, el lenguaje y la audición, esta última en los aspectos implicados en la comunicación.